Monday, April 07, 2008

BOLIVIA: SALIDA AL MAR CON SOBERANIA

El asunto de una salida al mar para Bolivia ha vuelto a salir al tapete. Sin embargo, existen muchas dificultades para poder llevarse a un acuerdo. Bolivia carece de dinero, ejércitos o armas como para poder recuperar militarmente el litoral que perdió contra Chile. En la guerra de 1879 Chile le arrebató Antofagasta a Bolivia y Tarapacá y Arica al Perú.
Si Chile cediera un corredor para Bolivia por Arica, Perú puede vetar de acuerdo a tratados internacionales. Si le otorga una salida al mar al sur de Arica, Chile quedaría incómodamente partido en dos.
Bolivia no acepta una salida al mar que no sea soberana. Si Chile pidiese a cambio de una concesión territorial un pedazo de suelo boliviano o una mayor participación en el negocio del gas, esto genera resistencias en el altiplano. En los 1970s Pinochet y Bánzer estuvieron discutiendo un intercambio territorial pero muchos bolivianos cuestionaron que le cederían ricos yacimientos de litio en la cordillera.
El asunto de la mediterraneidad boliviana es algo que constantemente aparece, sobre todo cuando hay conflicto social y se busca azuzar el patriotismo para desviar la presión interna. El anti-chilenismo está muy enraizado incluso en sectores sindicales. Esto pese a que muchos de ellos promueven el Œinternacionalismo proletario‚ o se formaron bajo la influencia originaria de los sindicatos chilenos del cobre.
Bolivia y Paraguay son los únicos países sin costa de los cuarentaitantos que hay en las Américas. Durante la bipolaridad Bolivia era la mayor república capitalista sin mar. La ausencia de litoral es percibida en Bolivia como una de las causas del atraso. Sin embargo, antes de la guerra de 1879, Antofagasta estaba escasamente poblada y desarrollada o conectada a La Paz o Sucre. Bolivia, a diferencia de Perú, no fue invadida en su centro histórico y no defendió dichos territorios en una guerra total.
La pobreza boliviana es similar a la de la sierra peruana y se debe a otros factores. Los recursos naturales allí extraídos beneficiaron a potencias y élites del exterior, las mismas quienes poco invirtieron en el país o mejoraron las condiciones sociales o laborales.
Suiza, Austria y los países del centro geográfico europeo también son mediterráneos pero han podido desarrollar prósperas economías. Hungría y Checoslovaquia fueron los centros más avanzados dentro del fenecido bloque económico europeo oriental. Austria y Hungría perdieron su añejo literal 4 décadas después que Bolivia. Sin embargo, ambas han logrado salida a varios mares (como el Mediterráneo o el del Norte) a través de bloques económicos y políticos, como es el de la Unión Europea.
El diferendo limítrofe entre Bolivia y Chile no es el único en Latinoamérica. Bolivia ha perdido la mayoría de su territorio en las primeras 11 décadas de vida independiente. Paraguay fue diezmado humana y geográficamente en la guerra contra Argentina, Uruguay y Brasil. Este último se ha agigantado absorbiendo territorios del grueso de sus vecinos. Chile y Argentina han chocado por la Patagonia y tienen disputas por la Tierra del Fuego. Ecuador ha reclamado su salida directa al Amazonas y que Perú le entregue el norte de Loreto. Colombia sigue disconforme con el hecho que hace 100 años le separaron a Panamá para que los EEUU construyan allí su canal y zona propia. Bogotá tiene pleitos territoriales alrededor de los pozos de la frontera con Venezuela o con Nicaragua por las islas San Andrés. Venezuela reclama dos tercios de Guyana y Guatemala todo Belice. La lista en sí puede continuar e incluir rencillas por el subsuelo o el mar.
Estas disputas no conducen al progreso de la región y son levantadas demagógicamente para distraer a la opinión interna sobre sus verdaderos problemas. Por otra parte, casi no se habla en la región que aún hay colonias de Francia, Reino Unido, EEUU y Holanda en Latinoamérica y el Caribe.
Lo que tienen en común todos los estados latinoamericanos, aparte de similares raíces culturales, históricas e idiomáticas, es el que todos viven dependientes de potencias externas, en particular de EEUU. Las rencillas entre ellos les debilitan.
Bolivia podría tener acceso directo al mar (y por varias rutas) confederándose con Perú, Chile, Argentina o Brasil. Una unión económica y política de la región ayudaría a potenciar a todos sus componentes, disminuiría las tensiones fronterizas y permitiría que las etnias y regiones marginadas tengan mayores libertades. Aymaras, quechuas, guaraníes o jíbaros divididos por fronteras artificiales tendrían la posibilidad de entrelazarse mejor.




Crónica

SALIDA AL MAR CON SOBERANÍA ÚTIL

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Armando Loayza Mariaca es uno de los diplomáticos más importantes del último siglo en Bolivia. Su experiencia y conocimiento en la política exterior no sólo lo llevó a ser designado canciller en julio de 2005, sino que por su trayectoria ha sido consultado permanentemente sobre temas relevantes para su país, como la demanda marítima.
De hecho, integra el Consejo Consultivo de la Cancillería, al que asistió a la última reunión secreta de la Comisión de Política Internacional del Congreso, donde se analizó el tema marítimo, que por primera vez se incluyó en las reuniones que sostienen las cancillerías de Chile y Bolivia.
Su protagonismo es tal, que fue uno de los invitados de honor que tuvo un cóctel que ofreció el cónsul de Chile en La Paz, Roberto Ibarra, donde analizó con "La Estrella" el tema de la demanda marítima y los escenarios que puede tener el acercamiento entre ambos países.
-Alejado de la Cancillería boliviana, ¿cómo observa el panorama con Chile?
-Encuentro muy plausible, y en varias ocasiones lo he consignado sin reservas, esta etapa de acercamiento y de edificación de confianza recíproca. La compactación de una agenda de 13 puntos que incluye el tema marítimo, viene siendo una prosecución de la tarea que se emprendió a partir de la reunión entre los cancilleres Murillo y Valdés, cuando se habló de una agenda sin exclusión. Destaco que se haya creado un clima de confianza.
-Uno de los temas a tratar es el marítimo…
-Claro. Pero además, se nota mayor acercamiento y vinculación entre las fuerzas armadas de ambos países, que es algo destacable y que no se veía en el pasado, como el fortalecimiento de la cooperación fronteriza y el perfeccionamiento del libre tránsito y la decisión de Chile de habilitar el puerto de Iquique para este libre tránsito. El tema marítimo es un asunto especial, porque en Bolivia ha marcado la historia de nuestro país; es un tema extremadamente delicado y sensible. Espero que se aborde cuando ello sea conducente.
LA HAYA
-En medio de este análisis surge la presentación de Perú ante La Haya de una demanda por los límites marítimos con nuestro país. ¿Esta acción puede perjudicar las aspiraciones bolivianas de una salida al mar?
-Independiente de la delimitación marítima entre Chile y Perú, Bolivia y Chile pueden avanzar en toda su agenda, incluso en el tema marítimo, independiente del tema de La Haya, pero la forma en cómo se desarrolle el tema de la demanda peruana en La Haya me preocupa bastante.
-¿Por qué?
-Es un tema estrictamente entre Chile y Perú, pero el Consejo Consultivo de la Cancillería en el que participé, después de un detenido análisis, expresó que el tema es bilateral, pero que nos preocupa porque puede tener derivaciones que introduzcan elementos adversos que dificulten un arreglo boliviano y chileno.
-Entre las alternativas para una posible salida al mar, ya sea al norte de Arica, un enclave sin soberanía, un territorio con soberanía compartida, ¿cuál es la más beneficiosa para su país?
-Hablé hace poco con Fernando Salazar Paredes, que es un moderno internacionalista boliviano y que ha estudiado el tema de un enclave con soberanía compartida, la que es una postura interesante que no goza de una aceptación general, pero que está en la discusión. Bolivia aspira, como se ha establecido en 11 resoluciones de la Organización de Estados Americanos, a que Bolivia y Chile, mediante el procedimiento por excelencia de la diplomacia, que es la negociación bilateral, busquen un arreglo en el Pacífico negociado para que Bolivia pueda tener, así lo dicen estas resoluciones, una soberanía útil en el Océano Pacífico.
-¿Al norte de Arica, que es la opción que se barajaría por las cancillerías?
-Fue la hipótesis que se trabajó en las tres negociaciones en los últimos 50 años, en 1950, 1975 y 1987.
-Si fuese así, Perú también tendría algo que decir...
-Pero a veces en Perú hay una interpretación un tanto excesiva. Perú debe ser consultado conforme al protocolo adicional de 1929, pero eso no quiere decir que Perú posea una potestad cercana al veto. Si se le consultase, Perú tendría la oportunidad de demostrar, como lo ha dicho varias veces, su solidaridad con Bolivia, facilitando y no entorpeciendo un arreglo negociado y pacífico entre Bolivia y Chile.





Revelaciones exclusivas del ex Mandatario boliviano Eduardo Rodríguez


EL ACCESO AL MAR QUE BOLIVIA CREYÓ OÍR POR PARTE DE LAGOS

En el apogeo de la tensión diplomática entre Chile y Perú, en noviembre de 2005, el ex Presidente Eduardo Rodríguez entendió que su homólogo chileno barajaba otorgar una salida marítima a Bolivia, con el fin de colocar un muro a las pretensiones limeñas. El ex Presidente Lagos niega que eso haya sucedido en esos términos y aclara: "No. Lo que hice fue explicarle las consecuencias que tendría el acuerdo peruano, pues en las dos ocasiones de corredor con 'soberanía' ésta iba al norte de Arica y la interpretación peruana del límite marítimo la dificultaba"."En el curso de esa conversación, se comentó, se exploró, por quienes concurrimos a esa reunión, que la posibilidad de un corredor al sur de la Línea de la Concordia a favor de Bolivia podía ser una solución interesante a la diferencia surgida entre Chile y Perú", insiste Rodríguez.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)

Otra nueva página en la profusa y compleja historia de diferendos entre Bolivia y Chile -plagada de malos entendidos, percepciones erróneas y versiones contradictorias- se vivió hace tres años, durante la primera jornada de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata. Justo después de que el jueves 3 de noviembre de 2005 el Congreso peruano aprobara por unanimidad la ley propuesta por el gobierno de Alejandro Toledo, que pretendía modificar unilateralmente los límites marítimos con Chile.
Ese viernes, según recuerda el ex Presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, Ricardo Lagos, quien barajaba alternativas para afrontar el desafío limítrofe, habría discutido una salida audaz que nunca fue conocida por la opinión pública. Hasta ahora.
Después de la cena en el Casino Central de la ciudad argentina y tras una agenda que incluía reuniones con los mandatarios de Estados Unidos, Ecuador y México, Lagos no parecía dar aún con una respuesta a la jugada peruana. Eso hasta que cerca de la medianoche se habría reunido, junto a su equipo asesor, con la delegación boliviana, encabezada por el presidente de transición, el ex titular de la Corte Suprema Eduardo Rodríguez. En esa cita, realizada en el hotel donde se hospedaban, se habría discutido un escenario revolucionario: la cesión acelerada de un corredor boliviano en la frontera norte de Chile.
"El Presidente Lagos nos comentó los alcances del diferendo con Perú. En el curso de esa conversación, se comentó, se exploró, por quienes concurrimos a esa reunión, que la posibilidad de un corredor al sur de la Línea de la Concordia a favor de Bolivia podía ser una solución interesante a la diferencia surgida entre Chile y Perú", dice Eduardo Rodríguez. "Fue una conversación muy sincera y muy comprometida de parte del Presidente Lagos. Yo advertía que este tema (con Perú) había consternado a su administración", relata el ex gobernante boliviano en Madrid, España, donde se encuentra impartiendo clases y realizando investigaciones jurídicas en la Universidad Carlos III.
Según explica Rodríguez -quien no se encuentra en Bolivia porque el gobierno de Evo Morales amenaza con enjuiciarlo- si el diferendo subía en tensión, por ejemplo mediante la incursión de barcos peruanos en la zona reclamada por Lima, y crecían las posibilidades de una contingencia bélica, Santiago y La Paz podían intentar tomar unas circunstancias adversas por las astas. Chile podía neutralizar a su rival del norte incorporando a un tercer actor mediante la cesión territorial a Bolivia, la que pasaría súbitamente a cambiar su estatus tradicional de vecino hostil a aliado estratégico. La Paz, en tanto, podía conseguir un arreglo rápido a su demanda centenaria y evitar el sofoco que prometía la posición peruana.
¿Pero se habló de soberanía, palabra hasta entonces vedada en el lenguaje oficial de la cancillería chilena? "El tema de la soberanía estaba implícito, porque lo que se discutía entre Chile y Perú y lo que aún se discute es la soberanía sobre el dominio territorial marítimo..., se habló no solamente de la franja territorial, sino también del área marítima para representar una solución al diferendo con Perú. Por supuesto que esta alternativa estaba limitada por los fines del mandato del Presidente Lagos y el mío", comenta Rodríguez.Consultado el ex Presidente Ricardo Lagos respecto de las afirmaciones de su par boliviano, señaló escuetamente: "No. Lo que hice fue explicarle las consecuencias que para Bolivia tendría el acuerdo del Congreso Peruano, pues en las dos ocasiones de corredor con 'soberanía' (González Videla y Pinochet-Banzer) esta iba al norte de Arica y la interpretación peruana del límite marítimo la dificultaba"
"Bush también lo supo"
Efectivamente, al mes siguiente habría elecciones presidenciales en ambos países. Pero no sólo eso reducía la posibilidad de que el escenario analizado prosperara: el estado de alarma inicial se redujo rápidamente por los gobiernos de Chile y Perú, y en no poco contribuyó el que al ex Presidente Alberto Fujimori se le ocurriese llegar a Santiago el domingo 6 de noviembre. Su arribo forzó a Lima a buscar los medios para extraditarlo y para ello requirió suavizar su relación con La Moneda.
Rodríguez comenta que en lo discutido aquella noche marplatense no se profundizó en los detalles del eventual acuerdo. "No se habló de un intercambio territorial como el que se preacordó entre Hugo Banzer y Augusto Pinochet en 1975".
Pero el acercamiento bilateral en el tema no nació y murió en la misma noche. El ex mandatario recuerda haber aprovechado que el protocolo lo sentó toda la cumbre junto al Presidente George W. Bush para manifestarle la preocupación regional sobre el diferendo peruano-chileno. Le comentó a Bush que la iniciativa peruana afectaba a su país y le recordó que Estados Unidos es garante del Tratado Fronterizo suscrito entre Lima y Santiago en 1929. Al líder norteamericano le llamó la atención el problema y le pidió a Rodríguez que le traspasara inmediatamente las inquietudes a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, diálogo que transcurrió sin consecuencias.
En los días siguientes, Rodríguez también se preocupó de aclarar la postura boliviana: "Mi gobierno dejó constancia explícita y pública de que la resolución de ese diferendo (entre Perú y Chile) podía y puede afectar las pretensiones bolivianas de tener acceso a una franja territorial y a los derechos marítimos". Casi simultáneamente, el canciller peruano Óscar Maurtua canceló una visita relámpago a La Paz con la que buscaba sumar apoyo a la posición limeña. Pero el escenario de acelerar una salida marítima a Bolivia no se volvió a discutir entre los gobernantes.
La ruta improbable
La discusión en Mar del Plata no habría sido posible, precisa Rodríguez, si no se considerara el giro que él y Lagos les dieron a las relaciones bilaterales, luego de que en junio de 2005 dimitiera a conducir el Palacio Quemado Carlos Mesa (2003-2005) en medio de una alta efervescencia.
Como recuerda en un documento aún no publicado el diplomático y ex asesor internacional de Rodríguez, Marcelo Ostria, "Mesa, seguro de contar con un afervorizado 'antichilenismo' que le rendiría réditos en política interna", diseñó la política de "gas por mar" -que exigía una salida al mar como condición para vender gas a Chile-, que incluso fue aprobada mediante un referéndum en julio de 2004.
La política del gobierno de Mesa causó tensión con Lagos, pero con Rodríguez la relación cambió. "Desde que nos vimos (con Lagos) la primera vez en Nueva York, en septiembre, fuimos recuperando un sentido de confianza en las relaciones bilaterales, lo que se expresó en el progreso acelerado de las negociaciones sobre el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 22) y el fin del requisito de pasaportes para viajar entre nuestros países. Ambos acuerdos los firmamos en la reunión siguiente a la de Mar del Plata, en Montevideo", explicita Rodríguez.
"En todas las reuniones estuvo presente el tema del diferendo marítimo, en una actitud siempre muy abierta, no solamente de recuperación histórica de las opciones que tuvo Bolivia con Chile, sino de la necesidad de seguir tratando ese tema", añade.
Rodríguez asegura que en esos encuentros también se habló del tema gasífero, pese a que el referéndum convocado por Mesa impedía concretar un acuerdo de provisión energética. "Estábamos amarrados por ese referéndum. Yo creo que Bolivia tiene que revisar esa política de 'gas por mar' y comprometer sus recursos a objetivos más importantes, como la lucha contra la pobreza".
Respecto de si consideró viable que Chile y Bolivia llegaran a un acuerdo como el debatido en Mar del Plata, comenta que las limitaciones circunstanciales y la reducción de la tensión chileno-peruana anularon las posibilidades del plan. El escenario analizado pasó entonces a nutrir lo que historiadores como el afamado británico Niall Ferguson llaman "historia contrafactual", y que se pregunta "qué hubiera sucedido si...". Un método de análisis académico, pero basado en supuestos.
¿Pero se habló de soberanía, palabra hasta entonces vedada en el lenguaje oficial de la cancillería chilena? "El tema de la soberanía estaba implícito, porque lo que se discutía entre Chile y Perú y lo que aún se discute es la soberanía sobre el dominio territorial marítimo...", dice Eduardo Rodríguez.
"En todas las reuniones estuvo presente el tema del diferendo marítimo, en una actitud siempre muy abierta, no solamente de recuperación histórica de las opciones que tuvo Bolivia con Chile, sino de la necesidad de seguir tratando ese tema", añade el ex mandatario boliviano.
Rodríguez asegura que en esos encuentros también se habló del tema gasífero, pese a que el referéndum convocado por Mesa impedía concretar un acuerdo de provisión energética. "Estábamos amarrados por ese referéndum. Yo creo que Bolivia tiene que revisar esa política de 'gas por mar' y comprometer sus recursos a objetivos más importantes como la lucha contra la pobreza".
El rol de Rodríguez en el acercamiento:
"Intercedí para que Evo Morales recibiera a Lagos"
El triunfo de Evo Morales en las presidenciales de diciembre de 2005 generó mucha incertidumbre en La Moneda sobre cuál sería su actitud hacia Chile. Como dirigente social y cocalero había encabezado en octubre de 2003 las protestas para impedir que Bolivia vendiese gas a Chile, y no parecía ser una buena señal que Morales se negara a contestarle el teléfono a Lagos, quien lo llamaba para felicitarlo. En esos días se especulaba sobre si el Mandatario chileno iría o no a la asunción presidencial del combativo líder cocalero.Rodríguez asegura que él intercedió ante Morales. "Después de cursar las invitaciones a la transmisión del mando, surgió una preocupación porque en la administración entrante hubo una manifestación de aliento a la política de 'gas por mar', y supe que no había confirmación de la llegada del Presidente Lagos a la asunción de Morales. En distintas conversaciones de transición hicimos mucho énfasis a Morales y al futuro vicepresidente Álvaro García para que mantuvieran la línea de acción con Chile, e intercedimos para que Lagos asistiera a la transmisión del mando".
Tras algunos días de incertidumbre, finalmente Lagos asistió a la transmisión del mando en La Paz, generando declaraciones mutuamente amistosas. En un gesto que tuvo amplia difusión mediática, Lagos acompañó a Morales a su vivienda y ambos emergieron por una ventana estrechándose las manos y con sonrisas estampadas en sus rostros. Morales asistiría después a la asunción de Michelle Bachelet en marzo, inaugurando un inusual período de relaciones cordiales con el país vecino.
"No puedo decir que nuestra intervención fue determinante, pero la historia ha probado que contribuyó a dos cosas: a que el gobierno de Morales continúe una línea de acercamiento con Chile, y a que el Presidente Lagos finalmente asistiera a la transmisión del mando", concluye Rodríguez.





LOS DISCURSOS CHILENO, BOLIVIANO Y PERUANO

TRES VISIONES DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Un 5 de abril de hace 129 años Chile le declaró la guerra al Perú. Coincidiendo con esta fecha, el Instituto de Estudios Peruanos ha iniciado un curso de extensión denominado "Las visiones historiográficas de la Guerra del Pacífico" (Del 1 al 22 de abril). Conversamos con el coordinador del mismo, el historiador Antonio Zapata Velasco.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

Este curso no es sobre la guerra con Chile, sino sobre la visión que los historiadores han construido sobre ella, ¿cuáles son los puntos más saltantes de esta historiografía y cómo esta ha influido en el Perú y en los otros dos pueblos?
-Las visiones historiográficas están en evolución, no son un producto acabado ni definido. Por el contrario, guardan relación con los cambios que se operan en los países y en el mundo presente. Cuando la guerra aún no había terminado ya estaban apareciendo los primeros libros sobre ella, tanto en Chile como en el Perú. En Chile Vicuña Mackenna escribe durante la guerra y en el Perú Mariano Felipe Paz Soldán publica un libro integral de tres volúmenes en 1881, el mismo año de la caída de Lima. Paz Soldán era un geógrafo, historiador y político, y después de la Batalla de San Juan de Miraflores se exilia en Argentina y en poquísimos meses publica los tres tomos. En este libro Chile aparece como un país ambicioso, agresor, que se había preparado con anticipación para la guerra; y los peruanos, por el contrario, somos definidos como un pueblo más bien ingenuo, americanista, solidario, partidario más de la defensa continental que de la defensa propia. Esa es la visión inicial y fue escrita en medio de los cañonazos. De ahí para acá se ha venido refinando la respuesta a la pregunta fundamental, que es la pregunta del vencido: ¿por qué perdimos la guerra? Es una pregunta de contenido dramático, que nos obliga a interrogarnos sobre nosotros mismos. Este tipo de reflexión aparece ya en el siglo XIX con Manuel González Prada.
Es poner a la guerra como un antes y un después en la historia del Perú, es criticar a la clase dominante de entonces, denunciar la postergación del indio, etc.
-Claro, es ponderar el nacionalismo de los indios. Este grupo que antes de la guerra aparecía como marginal, despreciado, a la hora de la verdad fue el único que defendió hasta el último la bandera del Perú. El combate por mar fue muy heroico pero duró seis meses, la campaña terrestre duró menos de un año, terminó en Miraflores en 1881. Desde ahí lo que viene es Cáceres y las guerrillas indígenas hasta la derrota en 1883, es decir duró el doble de las otras campañas. Al final de la guerra se revela que la nacionalidad reposa en los indios, algo que antes parecía mentira. En esta visión de González Prada, Chile sigue siendo percibido como el agresor que se apodera de nuestra riqueza y prolonga la imagen que teníamos de España. Por reflejo se extiende también nuestra visión de país víctima. Luego Jorge Basadre, en el siglo XX, pone el acento en un tema que actualmente es foco de gran atención: el salitre. Es decir, en qué medida las políticas peruanas de las décadas de 1870 enervan las relaciones en el sur al grado tal de hacer lógico el estallido. El gobierno peruano en esta década toma dos medidas, primero nacionaliza y después estatiza el salitre, que era explotado por empresas chilenas e inglesas. La pregunta es en qué medida estas iniciativas generaron un clima de conflicto, más aún si Chile había comprado dos barcos que rompían el equilibrio defensivo entre los dos países. Actualmente cada vez hay más estudios de detalle que ponen el acento en las responsabilidades propias.
Me contabas que sobre la Campaña de la Breña existe un interesante intercambio de ideas entre Nelson Manrique y Heraclio Bonilla.
-Es una polémica muy interesante. Heraclio pone el acento en la fragmentación del Perú durante la guerra y dice que por esta causa la Campaña de la Breña terminó siendo una guerra de indios contra blancos, sin importar ya si un grupo apoyaba o no a Chile. A esto Nelson Manrique hace una secuencia muy cuidadosa de la Campaña de la Breña y muestra que los indios se sublevan después de que los terratenientes colaboran con los chilenos y se ponen del lado de Iglesias contra Cáceres; o sea hay una lógica para la sublevación indígena, que no es tanto producto de la fragmentación del Perú, sino de la traición de los terratenientes a Cáceres.
¿Qué lecciones podemos sacar de estas visiones historiográficas, sobre todo para orientar nuestras relaciones con Chile?
-En primer lugar es extraño que entre el Perú, Bolivia y Chile sobrevivan tantos rencores. Hace solo sesenta años Europa estuvo dividida en una guerra y ahora es una comunidad supranacional, Estados Unidos le quitó a México las dos terceras partes de su territorio y ese tema no prevalece en las relaciones entre estos dos países. En cambio entre Chile, Perú y Bolivia hay una sensibilidad muy grande. Una primera razón es que los problemas que arrancaron en ese momento no han terminado, Bolivia sigue reclamando una salida al mar, y cincuenta años después de terminada la guerra hubo una batalla muy dura por la recuperación de Tacna y Arica, todo esto ha ido creando un clima de animadversión que se perpetúa.
Lo que pienso es que Chile nunca dejará de ser un rival. Pero si tú tomas al rival por enemigo te equivocas, igual si lo tomas por amigo. Nuestras relaciones están en otro plano. Tenemos intereses divergentes e intereses comunes. Lo que tienes que hacer es desarrollar los intereses comunes para ir hacia la desintegración de los enconos. Es muy bueno para un país tener un rival con quien competir porque ese es su camino a la excelencia. Pongo un ejemplo, los chilenos sacaron Epopeya el año pasado y en el Perú protestamos porque solo ofrecía el punto de vista chileno, pero lo que debimos hacer no es protestar, sino realizar un documental mejor, una versión al cine de la guerra que sería un éxito tremendo. Si tomas la rivalidad para hacer obras mejores está bien, pero si prevalece el sentido negativo creo que nunca podremos tener una visión equilibrada de las cosas.
Pero en Chile tampoco tienen una visión muy equilibrada de nosotros.
-En el siglo XIX ellos construyen una visión del Perú muy negativa. Ellos se ven como una nación industriosa, de gente laboriosa que ha sacado provecho de sus valles estrechos, en cambio el Perú es todo lo contrario. La opulenta Lima forjada con el trabajo de los indios, de los negros y de los chinos. Nos veían como una nación de ociosos, de gente que no explotaba sus recursos sino que los entregaba en concesión y vivía del presupuesto público. Esa es la visión con la que Chile entra a la guerra. Y luego hay una identificación del Perú y de Bolivia como bárbaros. Ellos serían Europa en América del Sur, mientras que bolivianos y peruanos serían los bárbaros indios incivilizados. Esta concepción de alguna manera sobrevive, pero en la historiografía chilena hay también trabajos últimos que tratan de redefinir esta visión, creando vínculos entre ambos países. Ahí está el libro Chile-Perú: lo que nos une, lo que nos separa, realizado por los historiadores de las dos naciones.
¿Y cuál es la posición boliviana?
-Normalmente, en el Perú se dice que entramos a la guerra por culpa de Bolivia, para cumplir un tratado con ellos, y que después fuimos abandonados a nuestra suerte. En Bolivia se afirma lo opuesto. El trabajo más importante es del historiador Roberto Querejazu quien afirma que durante la guerra el ejército boliviano defendió con bravura el territorio peruano en la Batalla de Tacna y que por el contrario nunca el ejército peruano luchó en defensa del territorio boliviano. Otro joven historiador, Daniel Parodi, revela que entre 1881, 1882 y 1883 -durante la campaña de la Breña-, Bolivia entregó pertrechos, armas y dinero al Perú. También se critica que el Perú negoció la paz con Chile sin tomar en cuenta a Bolivia. Todo hubiera sido muy distinto si los tres países, Chile, Perú y Bolivia, se sentaban a firmar un tratado conjunto.





RECUPERARÁN FERROCARRIL ARICA-LA PAZ

El Intendente Luis Rocafull anunció que viajará a Bolivia para buscar aprobación de un plan conjunto a fines de 2009 o principios de 2010.

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Durante el segundo semestre de 2008 se realizará el llamado a licitación internacional para la recuperación de la vía férrea del ferrocarril de Arica a La Paz, ello en el tramo chileno, según informó el intendente Luis Rocafull tras reunirse con el coordinador nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Gonzalo Cordua, en Santiago.
En la cita, en que también participaron altas autoridades de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y el gerente general de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Mario Moya, se analizaron los plazos y procesos necesarios que llevarán a la concreción de este esperado hito para la comunidad regional.
El intendente explicó que en este momento el tema está en proceso de presentación de antecedentes al Ministerio de Planificación para que otorgue los permisos necesarios que autoricen la licitación.
Un ejemplo de este rápido trabajo para lograr la pronta recuperación del ferrocarril binacional, fue la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto por parte de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Arica y Parinacota el 21 de febrero pasado, luego de haber estado pendiente por largo tiempo.
Esta autorización de la Corema significó dar el beneplácito para la limpieza de los 206 kilómetros de vía férrea existente entre Arica a Visviri, eliminando las deposiciones de plomo y otros metales pesados detectados al remover de 10 a 20 centímetros de terreno, dos metros hacia cada lado de la vía.
MAESTRANZA
Además, el tema prioritario en las conversaciones sostenidas en Santiago, fue la compra que el Gobierno Regional quiere hacer a EFE del terreno de la ex maestranza del ferrocarril, para convertirlo en el gran barrio cívico de Arica.
Este hecho significaría el traslado de la nueva maestranza hasta el sector norte de Arica, instalando en el lugar un puerto seco, para la carga, descarga y almacenamiento de mercancías.
Como nueva propuesta para la puesta en funcionamiento del ferrocarril, el equipo de trabajo conformado en la reunión, propuso trabajar en coordinación con las autoridades bolivianas, para dar mayor agilización a la rehabilitación del ferrocarril.
"En los próximos meses realizaremos un viaje a Bolivia para tomar contacto con nuestros homólogos de La Paz, para que podamos dar luz verde al proyecto en conjunto, esperamos, a fines de 2009 o principios de 2010", dijo la máxima autoridad regional.





"INTERCEDÍ ANTE EVO MORALES"

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

El triunfo de Evo Morales en las presidenciales de diciembre de 2005 generó mucha incertidumbre en La Moneda sobre cuál sería su actitud hacia Chile. Como dirigente social y cocalero había encabezado en octubre de 2003 las protestas para impedir que Bolivia vendiese gas a Chile, y no parecía ser una buena señal que Morales se negara a contestarle el teléfono a Lagos, quien lo llamaba para felicitarlo. En esos días se especulaba sobre si el Mandatario chileno iría o no a la asunción presidencial del combativo líder cocalero. Rodríguez asegura que él intercedió ante Morales. "Después de cursar las invitaciones a la transmisión del mando, surgió una preocupación porque en la administración entrante hubo una manifestación de aliento a la política de 'gas por mar', y supe que no había confirmación de la llegada del Presidente Lagos a la asunción de Morales. En distintas conversaciones de transición hicimos mucho énfasis a Morales y al futuro vicepresidente Álvaro García para que mantuvieran la línea de acción con Chile, e intercedimos para que Lagos asistiera a la transmisión del mando". Tras algunos días de incertidumbre, finalmente Lagos asistió a la transmisión del mando en La Paz, generando declaraciones mutuamente amistosas. En un gesto que tuvo amplia difusión mediática, Lagos acompañó a Morales a su vivienda y ambos emergieron por una ventana estrechándose las manos y con sonrisas estampadas en sus rostros. Morales asistiría después a la asunción de Michelle Bachelet en marzo, inaugurando un inusual período de relaciones cordiales con el país vecino.





Análisis

BOLIVIA: EL INDIANISMO CONTRA LA PIGMENTOCRACIA

Hoy no faltan los blancos y mestizos que resienten el impacto de los nuevos ocupantes del Palacio Quemado (presidencial). La afirmación indígena pasa por su incorporación a una diversidad de cargos que jamás desempeñaron con anterioridad.

Radio Universidad de Chile (www.radio.uchile.cl)

El que visita Bolivia puede tener la sensación de encontrarse en un país al borde del abismo.
Los titulares de prensa presentan una situación caótica: tomas de caminos, paros, conflictos sociales y enfrentamientos. No es sorprendente que el Presidente Evo Morales haya calificado a los medios de comunicación como sus enemigos.
Aunque el Mandatario se equivoca, pues confunde la capa con el torero. Sus adversarios son los propietarios de las cadenas de televisión, radios y periódicos, entre otros exponentes de la elite adinerada.
Con voz pausada y reflexiva, el vicepresidente Álvaro García Linera señala: "Los contratiempos eran esperables, sí". A su juicio, cabía esperar que la "pigmentocracia", el epíteto utilizado para designar a la poderosa minoría blanca, resistiera a un Gobierno encabezado por un indio campesino dedicado a "desmontar el apartheid de facto que impera en el país".
En su análisis, el país a García no le gusta que se le llame altiplánico, pues desconoce sus vastas zonas amazónicas y las llanuras orientales vive tres grandes conflictos simultáneos. El primero es el étnico, con los indios, que representan más del 60% de la población y se encuentran empeñados en revertir cinco siglos de opresión y marginalidad.
Hoy no faltan los blancos y mestizos que resienten el impacto de los nuevos ocupantes del Palacio Quemado (presidencial). La afirmación indígena pasa por su incorporación a una diversidad de cargos que jamás desempeñaron con anterioridad. Y, claro, lo que se gana en simbolismo y representatividad a veces se pierde en eficacia por la falta de experiencia.
Es el precio a pagar, puntualiza García, por un Gobierno de "ciudadanía plena". El segundo nivel de fricciones es el consabido conflicto social y que, como en todo el mundo, alude a la redistribución de riquezas. Lo que suele llamarse también lucha de clases. Claro que las cosas no resultaron según el modelo leninista que algunos vaticinaron.
En los tiempos de gloria de la Central Obrera Boliviana se solía decir, según lo recuerda el propio Evo Morales, que "los indios deben llevar en el hombro a los obreros al poder". Con malicia, Morales señala que los que estaban destinados "al hacha y el machete, a la pala y al pico" son los que hoy conducen los destinos de la nación.
Los campesinos, y no los obreros, lideran el movimiento social. El tercer nivel de tensión es el regional, en lo que se ha conocido como la pugna entre el "altiplano" y la "media luna", en alusión al arco que despliegan los departamentos del Oriente, que buscan una mayor cuota del poder nacional.
En el horizonte inmediato, el reto a La Paz proviene de un referéndum, que tendrá lugar el 4 de mayo en el departamento de Santa Cruz, que lidera las reivindicaciones regionales y, también, la confrontación política con el Gobierno de Morales. La consulta establece un alto grado de autonomía para la zona oriental, la que, entre otras cosas, podrá marginarse de la redistribución de tierras impulsada por la administración paceña.
La votación ha sido declarada ilegal por el Gobierno y la Corte Suprema. Pese a ello, la mayoría de los observadores da por descontado que el nuevo estatuto autonómico será aprobado. La duda radica en el margen. Como los bolivianos todavía no se pronuncian sobre una nueva Constitución, luego de los agitados trajines de la Asamblea Constituyente que debe redactar la nueva Carta Magna, mal cabe hablar de estatutos para una región, puesto que el primer documento debe servir de marco para el segundo.
En este complejo cuadro es comprensible que la búsqueda de una salida al Pacífico haya quedado relegada a segundo plano. Por lo pronto, las autoridades bolivianas han cumplido con su cometido de no mezclar los sentimientos nacionales para superar la mediterraneidad con la lucha política contingente, como ocurrió en el pasado.
De hecho, algunos prominentes cambas como se denomina a los cruceños, tan imbuidos en sus sentimientos antigubernamentales , me señalaron que era preferible que Bolivia no obtuviese nada bajo este régimen: "Ello nos dejaría con Morales hasta la eternidad", dijo uno de ellos, con la aprobación de quienes le acompañaban.
En lo que toca al Gobierno, parece armado de paciencia para una larga negociación, en la que la imaginación y la buena voluntad jugarán un rol importante. Por lo pronto, las autoridades están dispuestas a avanzar hasta donde se pueda en una agenda llamada de 13 puntos, donde cabe todo para estrechar relaciones, en el marco de una cuidadosa gradualidad.
El Presidente Ricardo Lagos y su sucesora, Michelle Bachelet, acertaron cuando determinaron que Morales es el mejor interlocutor boliviano que Chile ha tenido en muchas décadas. Todavía no existe la fórmula que satisfaga a ambos países, pero las conversaciones están bien encaminadas.





Ronald Larsen y otros patrones de la provincia apedrean y disparan a indígenas y funcionarios del Estado

HACENDADO NORTEAMERICANO ARMA GRUPOS DE CHOQUE PARA DEFENDER LATIFUNDIOS EN EL CHACO CRUCEÑO

Rebelión de España (www,rebelión.com.es)

Atacaron con piedras, petardos y balas a funcionarios del Viceministerio de Tierras y del INRA en inmediaciones de la hacienda Caraparicito, ubicada en la Localidad de Lagunillas, aproximadamente a 80 kilómetros de Camiri. Los autores intelectuales y materiales de la agresión son ganaderos y hacendados, entre ellos un ciudadano norteamericano vinculado a las elites políticas y empresariales de la capital cruceña. Aunque el saneamiento en la zona beneficiará a 10 mil pequeños propietarios y consolidará una TCO a favor de comunidades indígenas guaraníes, muchas de ellas explotadas laboralmente, los hacendados y ganaderos conformaron “comités de defensa” con gente armada para impedir el ingreso de funcionarios de gobierno y paralizar los trabajos de saneamiento.
No es la primera vez que los terratenientes de la provincia Cordillera de Santa Cruz impiden con violencia el saneamiento de sus haciendas. El 29 de febrero secuestraron y amenazaron de muerte a las máximas autoridades agrarias nacionales y dispararon a las llantas de su vehículo.
A las 10 de la mañana de este viernes 4 de abril, la comisión oficial integrada por 40 funcionarios del INRA y del Viceministerio, resguardada por un contingente policial de 40 efectivos, reanudó los trabajos de saneamiento en la localidad Alto Parapetí, y otra vez encontró la resistencia violenta de los hacendados.
La caravana fue detenida en la localidad de Ipati por un grupo de gente a bordo de más de una decena de vehículos que amenazó a los conductores con quemar los vehículos que transportaban a los funcionarios de gobierno. Sin embargo, el contingente rompió el bloqueo y continuó su camino, bajo asedio permanente de amenazantes ganaderos que los perseguía a bordo de seis vehículos.
A las 15:30, los representantes del gobierno llegaron a la hacienda “Caraparicito”. La vía estaba totalmente bloqueada por un remolque sin llantas de ocho metros de largo, varios troncos y piedras. Detrás de estos obstáculos los hacendados levantaron una barricada y más atrás colocaron una cisterna en medio del camino.Comenzó una fuerte discusión seguida de insultos y empujones. Los ganaderos desconocieron al gobierno de Evo Morales. “Esto les va a durar unos días más porque ya no estarán ustedes”, dijo uno de los propietarios, en alusión al estatuto autonómico que el empresariado cruceño pretende aprobar el 4 de mayo. Los ganaderos gritaban que no había cautivos en sus haciendas, aunque los guaraníes que acompañaban a la comisión oficial les desmentían. Los periodistas que cubrían estos incidentes preguntaron por qué impiden el saneamiento si no existen indígenas cautivos en sus predios, pero los hacendados no respondieron. Luego de un forcejeo se logró retirar el primer remolque y la comisión avanzó con la policía.
En ese momento salió de su hacienda el norteamericano Ronald Larsen, gritando y amenazando directamente al viceministro de Tierras Alejandro Almaraz. En el secuestro del 29 de febrero, este mismo personaje intimidó a Almaraz con armas de fuego. El grupo de choque de los hacendados comenzó a lanzar petardos, cohetes y piedras a diestra y siniestra, hiriendo en la cara a un policía y a un guaraní, y también a un concejal de Lagunillas. La policía tuvo que usar gases lacrimógenos para frenar la agresión. Luego se negoció una tregua, sin que ninguna de las partes haya abandonado sus posiciones.
Ambos bandos permanecen en sus posiciones: el contingente oficial integrado por 40 funcionarios, 36 policías y alrededor de 50 indígenas guaraníes, frente al “comité de defensa” ganadero integrado por 50 personas, algunas armadas y equipadas con radioreceptores.
¿Quién es Larsen?
Un norteamericano protagonizó dos agresiones a una comisión oficial en menos de 40 días. Este extranjero levantisco que contrata matones para evitar que los guaraníes obtengan una TCO en Alto Parapetí se llama Ronald Larsen.
Larsen, relacionado con el Cuerpo de Paz, llegó al chaco boliviano en 1968 y al año siguiente compró la hacienda de Caraparicito. Con los años, su hacienda se convirtió en un complejo turístico con atractivos naturales, gimnasio, sala de juegos, comedor, sala de reuniones, biblioteca, sauna e hidromasaje.
Las haciendas ganaderas del Chaco son parte de un proyecto turístico impulsado por la Prefectura de Santa Cruz. La inversión de las propiedades privadas, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanza un millón de dólares, según un reporte del Nuevo Día (5 de junio de 2007).
Larsen está bien relacionado con la jerarquía política del departamento. La Prefectura cruceña eligió a Caraparicito como ejemplo de manejo ambiental. Dentro de la hacienda de 2.800 hectáreas existe una “Reserva Natural de Patrimonio Privado” de 2.335 hectáreas. El 4 de junio de 2007, Larsen recibió en su hacienda al prefecto Rubén Costas, al presidente del comité cívico Branko Marinkovic, y al presidente de la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO) en ese entonces Gabriel Dabdoub.
Todo por la tierra
Larsen y los hacendados de la provincia Cordillera, en alianza con las elites de Santa Cruz, conformaron un “comité de defensa” en la provincia Cordillera integrado por medianos y grandes propietarios, en ellos Juan Carlos Santistevan, dueño del predio Mandioty de una extensión de 1.885 hectáreas; y la familia de Elvy Abbet de Malpartida, dueña del predio Itacay de 9.783 hectáreas.
Los más activos del clan son los Larsen. Según datos del INRA, el padre, Ronald Larsen, es dueño de Caraparicito de 3.377 hectáreas y de Caraparicito II, de 3.399 hectáreas. Su hijo Duston posee el predio Yaguapoa de 2.696 hectáreas. Todas estas propiedades se ubican en los cantones Choreti, Camiri y Cuevo (Santa Cruz); y Sapirangui y Guembe (Chuquisaca). De un total de 98.875 hectáreas en Alto Parapetí, 51.512, el 52 por ciento de toda la tierra, se concentran en 14 predios categorizados como empresas. Las 40 pequeñas propiedades identificadas en el lugar suman una superficie de 7.755 hectáreas, es decir el 7,8% de la tierra.





REPORTAJE

BOLIVIA, UN CORAZÓN ENFERMO

'Países amigos' tratan de promover el entendimiento entre las partes en conflicto, preocupados por el futuro político de un necesario proveedor de gas

El País de España (www.elpais.com)

Bolivia, el corazón geográfico de América Latina, padece de insuficiencia. Aunque no precisamente cardiaca, sino de diálogo entre las posturas encontradas del Gobierno y las prefecturas (gobernaciones), lo que hace temer a los países vecinos un desenlace del conflicto "que solamente puede traer sufrimiento para el pueblo", en palabras del ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Celso Amorim.
La crítica situación política que afronta el Gobierno ante la franca rebelión de cuatro regiones que llevan adelante un proceso autonómico —el primero de ellos se resolverá en un referéndum el 4 de mayo—, ha obligado al presidente, Evo Morales, a buscar ayuda entre países amigos como Brasil, Argentina y Colombia, además de acudir, venciendo sus reticencias, a los obispos católicos a fin de que disuadan de la consulta popular a sus organizadores.
A poco más de dos años de su llegada al poder, el estilo sindical en la gestión de Gobierno ha derivado en huelgas, ayunos, cierres de carreteras y una creciente ola de críticas por los desaciertos en la política social y económica, a pesar de su bonanza. En ese marco, Morales afronta la decisión intransigente de las regiones de declarar su autonomía y liberarse del centralismo.
El canciller Amorim, que ayer concluyó una ronda de conversaciones informativas con todas las partes involucradas, fue precedido en similar tarea por su homólogo argentino, Jorge Taiana, y el vicecanciller colombiano, Camilo Reyes, con el fin de contribuir a un entendimiento entre bolivianos que, en los dos últimos años, han visto crecer sus diferencias regionales.
Aunque las declaraciones a la prensa fueron cautas en general, reflejan la preocupación por el futuro político de Bolivia, principal proveedor de gas natural a Brasil y Argentina.
Los "países amigos estamos interesados en preservar la democracia y la permanencia de autoridades legítimamente elegidas", declaró Taiana, mientras que Reyes anunció la indiscutible disposición de las tres naciones para contribuir a "un mejor encuentro entre bolivianos" mediante el establecimiento del diálogo.
Amorim explicó que "la visión es intentar buscar soluciones que eviten conflictos que solamente pueden traer sufrimiento para el pueblo".
El cardenal Julio Terrazas se reunió también con Morales y con políticos de la oposición, y tiene previsto hacerlo hoy con los prefectos de los cuatro departamentos (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando) que llevan adelante procesos autonómicos. El cardenal ha dicho a los periodistas que establecer un diálogo no será tarea fácil por la falta de confianza mutua y la ausencia de una clara voluntad política de las partes.
El presidente Morales aseveró, en un discurso pronunciado el sábado ante miles de cocaleros en Chapare, que las autonomías regionales están garantizadas "para los pueblos y no sólo para logias oligárquicas que perdieron el poder" y a las que acusó de buscar la autonomía para seguir robando al pueblo, según la agencia gubernamental de información.
Un día antes, los líderes regionales de Santa Cruz profirieron insultos contra Morales en un mitin que congregó a miles de agricultores, transportistas e industriales (más de 300.000 según los organizadores) para protestar contra la prohibición de exportar aceite vegetal y derivados, que reporta ventas anuales por 200 millones de dólares, para bajar los precios locales y satisfacer el consumo boliviano.
Tanto el Gobierno como las cuatro regiones no están dispuestos a admitir, respectivamente, que haya ilegalidades en el proyecto de un nuevo texto constitucional ni tampoco en los estatutos autonómicos.
El flamante portavoz presidencial, Iván Canelas, dijo que, tras la visita de los diplomáticos extranejros, el Gobierno espera un informe que les permita contar con nuevas pautas para establecer un diálogo con las regiones antes o después del 4 de mayo.
La fiebre autonómica se extiende por las regiones
La Corte Electoral de la provincia boliviana de Santa Cruz ha designado ya a 31.318 jurados de 5.219 mesas electorales que funcionarán el 4 de mayo en la consulta popular sobre el estatuto autonómico para atender a 935.527 ciudadanos empadronados en todo el departamento, el de mayor importancia económica de todo el país.
Al referéndum de Santa Cruz le seguirán las consultas ciudadanas sobre sus respectivos estatutos autonómicos en Beni, Pando y Tarija.
Y, casi como una fiebre, otros cuatro departamentos están reuniendo firmas para pedir sendos referendos autonómicos, pese a las operaciones de comandos de seguidores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) con la consigna de destruir libros o amedrentar a los insurgentes autonomistas de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba e incluso ahora del silencioso Potosí.
Parece que este impulso autonomista está amparado en el nuevo texto constitucional, que debe ser sancionado en otra consulta popular convocada por el Gobierno, ya que reconoce, además de la autonomía regional, la municipal y las de pueblos indígenas para las nueve regiones en que se divide Bolivia, aunque hayan votado en contra de esta opción en el referéndum que se celebró en 2006.
"Se está abriendo una compuerta que va a complicar aún más la situación del Gobierno, que afronta ya un desgaste por actitudes cambiantes, un conjunto de despropósitos que fortalece a sus opositores y una impotencia ante la posición de Santa Cruz", advierte la analista política María Teresa Zegada.





A propósito de la autonomía golpista de la élite separatista

HACIA EL ABISMO

Si el 4 de mayo se realizase el referéndum autonómico en el Departamento de Santa Cruz sería una verdadera catástrofe social y económica, no solo para Bolivia, sino también, y sobre todo, para el propio Departamento cruceño. El problema conciencial no está en el votar por el SÍ o por el NO en ese ilegítimo referéndum. El desafío principal está en que habría que abstenerse. Ese referéndum no se debería realizar.

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Los cruceños, así como la mayoría del pueblo boliviano, quieren la autonomía, pero una autonomía que no signifique separatismo. Sin embargo, resulta que por una compleja situación no suficientemente aclarada, autonomía y separatismo van unidos en el referéndum del 4 de mayo. Estamos seguros que el pueblo cruceño, en una votación separada, daría el SI a la autonomía y el NO al separatismo. De ahí que una verdadera racionalidad política frente a este hecho nos lleva a la conclusión de que no debe efectuarse si es que se quiere evitar mayores e irreparables males.
Por otro lado, en el Departamento Santa Cruz no se da la cohesión social mínima necesaria para lanzare a ser una entidad político-social independiente. Dentro del propio Departamento surgirán grupos sociales, no solo indígenas, y aún áreas regionales, que nunca aceptarán ese proyecto autonómico divisionista.
Si Santa Cruz el día 4 de mayo diera ese paso totalmente ilegítimo, y se declarase “de facto” separada de Bolivia, no sería reconocida ni por el OEA, ni por las Naciones Unidas, ni por los organismos internacionales de crédito, ni siquiera por los países circundantes… Se quedaría aislada, sin opciones de crédito y con grandes dificultades para el comercio internacional. Sería una decisión profundamente errónea y con consecuencias altamente negativas, no solamente para el país, sino también para el propio Departamento cruceño.Pensamos que los principales promotores de este peligroso referéndum saben bien que el Departamento de Santa Cruz se encuentra en la imposibilidad, tanto económica como política y social, de ser una nación independiente. No es Croacia, ni siquiera es Kosovo….
Daría la impresión que lo que realmente quieren las élites cruceñas es debilitar al máximo al Gobierno Central para entrar con fuerza en un diálogo posterior en el cual el Gobierno Central tendría que ceder en aspectos económico muy importantes. Lo que el fondo busca el Comité impulsor de este referéndum es que el Departamento de Santa Cruz tenga poder y competencias exclusivas y totales sobre los recursos naturales ( tierra, gas, petróleo, bosques, agua y territorio) y, además, potestad tributaria sobre todos los impuestos y regalías que sean recaudados en ese Departamento. Es, por lo tanto, un régimen autonómico abiertamente separatista y desintegrador de la nacionalidad boliviana. Tanto el país como el pueblo cruceño deben tomar conciencia del peligro gravísimo que implica la realización de ese referéndum.
En el momento actual no hay más opción que dejar de lado la confrontación y entrar en un clima de diálogo, donde , tanto el Gobierno como los Departamentos autónomos, tendrán que hacer importantes concesiones en bien del país. El Gobierno deberá estar abierto a buscar soluciones al tema del IDH, levantar los decretos que restringen las exportaciones, acceder a que sean revisados y cambiados varios artículos de la nueva CPE…etc . Santa Cruz y posteriormente otros Departamentos, tendrán que aplazar sus respectivos referéndums hasta encontrar el equilibrio necesario entre unos verdaderos regímenes autonómicos que, sin embargo, no vayan en contra de la unidad del país.





OPINIÓN DE DIARIO HOY

BOLIVIA: PERSISTE LA DIVISIÓN

Hoy de Ecuador (www.hoy.com.ec)

La Iglesia Católica de Bolivia ha convocado para este lunes a las autoridades de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Cochabamba y La Paz.
La intervención de la Iglesia intenta desactivar una nueva ola de protestas y lo que podría ser una definitiva división de ese ya fragmentado país.
Bolivia es una de las naciones de la región con mayor conflictividad social. Con mayoría de población indígena, siempre fue gobernado por blanco-mestizos.
Pero la mayoría que eligió al dirigente cocalero y líder indígena Evo Morales pensó que su presencia en el poder acabaría con la división y la violencia. Y no ha ocurrido aquello, sobre todo a raíz de la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que tomó decisiones que marginaron a un buen sector de la sociedad y produjeron episodios de violencia insospechados.
La aprobación de la Carta Magna en un recinto militar y en medio de protestas agudizó la conflictividad.Algunas localidades exigen ahora sendos referendos para mayo o junio, a fin de formar sus propios gobiernos autónomos, ya que rechazan la Constitución, a la que califican como “indigenista”.
La Iglesia Católica, de enorme influencia, intentará calmar los ánimos mediante el diálogo. Apenas días atrás, en una localidad no distante de La Paz, un grupo de manifestante ingresó a una radio y golpeó a un periodista por discrepar con lo que decía. Horas después falleció por efectos de la paliza.
Ojalá se imponga el diálogo, única forma de solventar las diferencias.





Los obispos se reunen con la oposicion autonomista

EVO AMENAZA CON LA LEY A SANTA CRUZ

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La Iglesia Católica de Bolivia se reunirá hoy con los prefectos departamentales para convencerlos de que dialoguen con el gobierno. Los obispos intentan reabrir las negociaciones entre la oposición y el oficialismo, en momentos en que el Ejecutivo prepara movilizaciones para frenar el referendo autonómico de la provincia rica de Santa Cruz. La iniciativa eclesial fue anunciada ayer luego de que el Palacio del Quemado amenazara con enjuiciar a los líderes opositores santacruceños por su intento secesionista. Asimismo, el presidente Evo Morales pidió a su colega de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que interceda ante el mandatario estadounidense, George W. Bush, para detener lo que denunció como una campaña norteamericana de apoyo a la oposición boliviana.
La reunión con los prefectos será uno de los últimos intentos de los obispos para posibilitar que las dos partes negocien los cambios constitucionales antes del 4 de mayo, cuando Santa Cruz pretende aprobar su autonomía por cuenta propia. Aunque el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, anunció que asistirá a la reunión sólo para hablar sobre una eventual reapertura del diálogo, advirtió que cualquier negociación política con el gobierno debe ser sólo después del referendo. “Este no será un diálogo para considerar la realización o no de nuestro referendo, porque esta fiesta democrática no tiene vuelta de hoja; sólo expondremos nuestra posición sobre la legalidad del mismo y del fiel cumplimiento de las leyes”, dijo.
En una señal de que los tiempos se acortan, el gobierno boliviano convocó a organizaciones sociales a movilizarse contra el referendo autonómico y Morales anunció acciones judiciales contra sus promotores, al relanzar su campaña para que se apruebe el proyecto oficial de nueva Constitución. “No les tengo miedo a los estatutos autonómicos, porque fueron hechos por una minoría. Mientras esté legal y constitucionalmente elegido como presidente, nos sacarán muertos del palacio de gobierno”, advirtió en El Chapare, en el centro del país, donde tiene su bastión político.
Algunas organizaciones campesinas afines al gobierno anunciaron que harán un cerco a Santa Cruz e impedirán la distribución de urnas en las áreas rurales para obstaculizar el referendo, que puede ser un impulso para consultas similares convocadas para el 1º de junio en los departamentos Tarija, Beni y Pando.
Sin retroceder un solo paso, el prefecto y organizaciones cívicas de Santa Cruz preparan brigadas juveniles para garantizar la seguridad ese día, después de que el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, ordenara a la policía que se abstenga de hacerlo por tratarse de una consulta ilegal.





Crisis en Bolivia

EVO PIDIÓ A LULA QUE HABLE CON BUSH

Política: En medio de la crisis que atraviesa el gobierno de Bolivia, Evo Morales, pidió que su colega brasileño, Inácio Lula da Silva, interceda ante el mandatario estadounidense, George Bush, para detener 'la campaña norteamericana de apoyo a la oposición boliviana'. El mandatario boliviano solicitó a su par brasileño que le pida a George Bush que frene 'la campaña norteamericana de apoyo a la oposición' separatista.

Diario Corrientes de Argentina (www.corrientesnoticias.com.ar)

Para Morales, los 'Estados Unidos está dando dinero y apoyo logístico' a los organizadores del movimiento separatista de Santa Cruz. En ese sentido, el mandatario explicó el llamado a Brasilia. 'Por eso le pedí al presidente Lula, quien mantiene buenas relaciones con Bush, para solicitar a los estadounidenses que paren con esta campaña orquestada', afirmó Morales.
Mientras proyectos cesionistas de los departamentos más ricos de Bolivia se materializan minuto a minuto, desde La Paz manejan una hipótesis que conectan a los separatistas con Washington.
Por eso, el oficialismo acusó a los Estados Unidos de apoyar el referéndum del 4 de mayo organizado por los prefectos de Santa Cruz de la Sierra, principal departamento opositor y bandera de los independentistas de las vecinas regiones.
'Existe una descarada participación de la embajada estadounidense en la organización del movimiento por la autonomía', acusó Morales a la revista brasileña Carta Capital. Según el presidente boliviano, quien ya ilegalizó el referéndum, la raíz del conflicto obedece a que 'los sectores separatistas de Santa Cruz no aceptan que un indígena pueda llevar al país a una revolución social'.
Por su parte, el ministro boliviano de Gobierno (Interior) de Bolivia, Alfredo Rada, señaló al embajador norteamericano, Philip Goldberg, como ejecutor de 'lo que aprendió en los Balcanes: desmembrar países'.
Si bien desde el inicio de su gestión, Morales tuvo que enfrentar las amenazas autonomistas de las regiones blancas y ricas de Santa Cruz y Tarija, la tensión actual obligó al Gobierno a pedir ayuda a la Argentina y Brasil. Incluso, la Organización de Estados Americanos (OEA) se hizo presente en Santa Cruz para buscar una salida a la crisis.





Jorge Quiroga critica al secretario general del organismo:

"INSULZA DIJO QUE ESTABA TODO BIEN EN BOLIVIA. ESO FUE VERGONZOSO, UN DÍA TRISTE PARA LA OEA"

El ex Presidente boliviano dice que el "Pánzer" le debe el puesto a Hugo Chávez y que ni siquiera se informó para opinar sobre las irregularidades ocurridas cuando se aprobó la Constitución boliviana en Oruro.

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)

Es ex mandatario, compitió nuevamente por la presidencia y es líder de la oposición en Bolivia. Por eso los temas a los que Jorge "Tuto" Quiroga puede referirse con propiedad son muchos y trascendentes. Como el gobierno de Evo Morales, el venezolano Hugo Chávez, la aspiración marítima boliviana y un tema que saca chispas: el papel del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.Tanto continental, como localmente, Quiroga estima que lo de Insulza ha sido "vergonzoso".
"En el caso de mi país, lo más grave es que un gobierno pisoteó el Estado de Derecho", dice en alusión a la aprobación de la Constitución impulsada por la administración de Evo Morales. Y enumera: "socavó la democracia, aplastó las libertades básicas, acuarteló a la Asamblea Constituyente en Sucre -con tres muertos y cientos de heridos-; hace una sesión con grupos de choque que impiden el acceso a asambleístas; fuerzan el cambio de sede a Oruro y en cuatro horas aprueban lo que dicen es una Constitución. Todo eso ha sucedido en Bolivia".
Por eso, algunos opositores acudieron a la OEA -él no, porque no confía en ella-, "y cuando llega el secretario general, dice 'todo ha estado normal, todo ha sido democrático, todo ha sido perfecto'. Lo que mereció el repudio de gran parte de Bolivia", advierte Quiroga, quien esta semana estuvo en Chile para participar en el 18° aniversario del Instituto Libertad y Desarrollo.
Si todo estuviera bien, sostiene, los países vecinos no estarían mediando en su país. Por eso no le calza que "hace unas cuantas semana vino el secretario general y dice que está todo bien en Bolivia. Fue vergonzoso, un día triste para la OEA y para lo que es el trabajo que uno esperaría de la secretaría general".
Prosigue: "Si uno lee la carta democrática, está claro dónde están las violaciones, no pretendo que él siga lo que pasa en Bolivia minuto a minuto, pero si va a venir, cualquier informe objetivo le habría dicho que es salvaje lo que ha sucedido".
Detrás de lo que hace o no hace la OEA e Insulza, Quiroga ve los hilos de un titiritero mayor: Hugo Chávez. Según él, "la OEA es un organismo que se ha vuelto un club de gobiernos amigos donde manda el señor Chávez, que es la amenaza más grande para la democracia y la libertad en América Latina".
Sostiene que el control que Chávez tiene sobre varios gobiernos de la región se traduce en su predominio en la OEA, "que le permite influir en la elección del secretario general y del consejo permanente". Por eso, según él, Insulza estaría en su cargo gracias a Chávez.
"Con eso logra que cuando se cierra un canal de TV en Venezuela (Radio Caracas Televisión), ni la OEA ni el secretario general digan nada. Eso es lo que nosotros criticamos. O que (Insulza) no dijera nada ante la reforma a la Constitución venezolana (rechazada en un referéndum el pasado 2 de diciembre) que pretendía establecer la tiranía de Chávez", remata.
"Nuestra profunda decepción es la actitud pasiva y contemporizadora de la OEA sobre las violaciones a la democracia y el estado de derecho por parte de Chávez en Venezuela".
-Insulza dijo a "El Mercurio" que usted "es la oposición de derecha de Bolivia, que quiere que la OEA le arregle el problema desde Washington" y que "el problema de Bolivia debe arreglarse en Bolivia".-Lo estamos resolviendo en Bolivia, la Iglesia Católica está mediando, hay países amigos que están viniendo. Pero si vive en Washington (Insulza), que se quede en Washington. Si viene a Bolivia y va a declarar sobre lo que sucede en Bolivia, que tenga suficiente información para que sus opiniones reflejen criterios sobre lo que ha sucedido.
Postura marítima:
- El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, dijo el jueves que la demanda de Perú contra Chile en La Haya complicaba las aspiraciones marítimas de Bolivia.
-Es un tema que es obvio. Lo sabemos y lo hemos dicho en Bolivia desde hace tiempo. Me preguntaron si afectaba y es obvio que afecta, es como descubrir el agua tibia.





MORALES AMENAZA A AUTONOMISTAS

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)

La crisis política de Bolivia es tan compleja que hasta ahora la Iglesia Católica y los mediadores internacionales no han logrado instalar el diálogo entre el gobierno, los opositores y los autonomistas.
Por el contrario, Evo Morales y sus ministros amenazan con demandar a los líderes de la región autonomista de Santa Cruz si realizan el referéndum autonómico el 4 de mayo y, si a consecuencia del sondeo, intentan aplicar normas regionales por encima de las nacionales.
La Corte Departamental Electoral de Santa Cruz, que se desmarcó de la entidad nacional, tiene todo listo para realizar la consulta en la que pondrá el estatuto autonómico a consideración de sus votantes.
El presidente Evo Morales dijo que "ese documento (el estatuto) es verdadera sedición, ¿dónde está la justicia boliviana? Ahora que defienda la unidad del país".
"Autonomía de facto"
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, fue más explícito este domingo, cuando informó que "nosotros, como autoridades constitucionalmente elegidas, estamos en la obligación de instaurar procesos a todas aquellas personas que incurran en actos ilegales, estamos hablando de actos que vulneran la Constitución y las leyes".
Rada, que habló al país a través de la radio y la estación de televisión del Gobierno, comentó que la de Santa Cruz "será una autonomía de facto".
El vicepresidente Álvaro García Linera, en un acto popular, dijo este fin de semana que "si ellos quieren hacer algo tendrá que ser ilegalmente, inconstitucionalmente y tendrán luego que responder ante un tribunal por sus fechorías y acciones".
Mientras el gobierno lanza amenazas contra los autonomistas, la Iglesia Católica y mediadores internacionales de tres países intentan acercar posiciones.
Iglesia
El cardenal Julio Terrazas convocó para este lunes a una reunión a los nueve prefectos de Bolivia, entre los que se encuentran seis opositores.
Sin embargo, la máxima autoridad de la Iglesia Católica en el país ya adelantó que en estas circunstancias "es imposible facilitar el diálogo".
Además, estuvieron en Bolivia con el mismo objetivo el canciller de Argentina, Jorge Taiana, el canciller de Brasil, Celso Amorim, y el vicecanciller de Colombia, Camilo Reyes.
Taiana y Reyes sostuvieron encuentros con líderes oficialistas y opositores entre el jueves y viernes, mientras que Amorim hizo lo propio este sábado y domingo.
Amorim, en una reunión con el Defensor del Pueblo Waldo Albarracín, llegó a decir que "los últimos informes que recibimos, digamos en conversaciones recientes, me dejaron un poco preocupado con relación a la disposición abrir ese diálogo".
Los llamados al diálogo no han detenido el ímpetu de los líderes cruceños, quienes dijeron que nada ni nadie detendrá el referendo del 4 de mayo.
El gobierno considera que esa consulta pretende dividir a Bolivia, por lo que convoca a sectores sociales y hasta a los medios de comunicación a defender la unidad de la patria.
"Les advertimos que nadie se meta con la patria ni pretenda tocar nuestra bandera, escudo, nombre porque los hermanos del oriente, del occidente, norte y sur, del campo y la ciudad seremos un solo hombre, una sola mujer para defender frente a estos antipatrias que quieren seguir denigrando y destruyendo nuestro país", amenazó el vicepresidente Garcia Linera.
Distancias
El analista Jorge Lazarte dijo a BBC Mundo que las distancias entre unos y otros "son demasiado grandes como para pretender que a breve plazo pudiera establecerse un acuerdo sobre los problemas de fondo, que requería un esfuerzo de largo aliento que no es posible lograr hasta el 4 de mayo".
Lazarte considera que la confianza para un acuerdo "ha sido quebrada hace mucho rato" y, según su percepción, el responsable de que eso haya sucedido es el gobierno porque mientras convocada al diálogo con la palabra, con los hechos hacía todo lo contrario.
El analista opina que para restablecer esa confianza el gobierno debería revertir algunas medidas que afectan a sectores sociales y económicos ahora alineados con la autonomía, por ejemplo, el recorte de los ingresos petroleros de las regiones o la prohibición de exportar aceite comestible.
Lo único que queda, según Lazarte, es lograr un pacto encabezado por la Iglesia para que no haya violencia hasta el 4 de mayo.
Bolivia está en una profunda crisis política desde noviembre del año pasado, cuando la Asamblea Constituyente aprobó la nueva Constitución sin presencia de los opositores.
Por ese motivo, cuatro regiones -Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando- decidieron consolidar su autonomía a través de referendos que empiezan en Santa Cruz el 4 de mayo.





AMORIM VIAJO A LA PAZ, PARA AYUDAR EN EL DIALOGO ENTRE GOBIERNO Y OPOSICION

"NO DEJAREMOS SOLA A BOLIVIA", ASEGURÓ EL CANCILLER BRASILEÑO

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Dos días después de la visita del canciller argentino Jorge Taiana, ayer estuvo en La Paz su colega brasileño, Celso Amorim, con el mismo objetivo: buscar puntos de acercamiento entre el gobierno de Evo Morales y la oposición liderada por Santa Cruz. El punto crítico es el referendo que el 4 de mayo ratificará -sin base constitucional- sus estatutos autonómicos.
Con algo más de tiempo que Taiana, el jefe de la diplomacia brasileña se reunió con el mandatario boliviano, con el defensor del Pueblo Waldo Albarracín y con diversas organizaciones políticas y sociales. Visitó también al ex presidente, Jorge "Tuto" Quiroga, quien declaró a la prensa que países amigos como Argentina, Brasil y Colombia pueden constituirse en acompañantes pero no mediadores, pues este debe ser el papel de la Iglesia. En este marco, los obispos convocaron para mañana a los gobernadores de las cuatro regiones rebeldes (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando) para explorar posibles salidas a la crisis.
Lo que está sucediendo en Bolivia "preocupa a Brasil y no la dejaremos sola", dijo Amorim. Y hace unos meses el asesor del presidente Lula Da Silva, Marco Aurelio García, resumió la estrategia del gigante vecino hacia Bolivia como "Ni injerencia ni indiferencia". Ultimamente se produjo un acercamiento entre ambos países -incluido un importante acuerdo de inversión de Petrobrás- que dejó atrás las suspicacias provocadas por la nacionalización de los hidrocarburos en 2006. "Amorim ya sabía, por las reuniones de Taiana, de las dificultades para reencauzar el dialogo. La primera constatación es la complejidad de la situación, se está buscando una identificación precisa de lo que se puede hacer, le dijo a Clarín un integrante de la delegación brasileña.
Días atrás, la dirigencia autonomista cruceña había descalificado la mediación de Argentina, Venezuela y Brasil, indicando que esos gobiernos "y otros amigos extranjeros del MAS no vienen a Bolivia para mediar. Vienen para defender sus propios intereses". No obstante, una fuente que participó de la reunión del jueves entre Taiana y la dirigencia cruceña, dijo a Clarín que el líder del influyente Comité Cívico, Branko Marinkovic, argumentó que esas declaraciones eran "para consumo interno" y que Brasil y Argentina son esenciales para cualquier mediación. "Sólo nos oponemos terminantemente a la participación de Venezuela", habría expresado Marinkovic, uno de los principales aceiteros de Bolivia, enfrentado con el gobierno por un decreto que prohíbe temporalmente la exportación de ese producto.





Por Isaac Bagio

"9 DE ABRIL: DE IRAQ A BOLIVIA"

Hace 5 años los EEUU lideraron la principal intervención militar en la post-guerra fría. Su objetivo era consolidar su predominio como la única mega-potencia para poder presionar a que el Medio Oriente, Rusia y China fuesen virando hacia tener regímenes más "liberalizados" y abiertos al suyo y a sus inversiones.

Perú Informa de Lima(www.peruinforma.com)

Sin embargo, si bien en este conflicto Washington puede mostrar que ha logrado mantener a un gobierno local iraquí algo estable y que su acción en la región ha permitido que Libia se desarme y gire en dirección a Occidente, en líneas generales el balance no le favorece. En Iraq ha crecido la guerra fratricida y ello ha conducido al debilitamiento de EEUU, lo cual ha permitido que los radicales ganen las elecciones en Palestina e Irán, que los talibanes avancen en Afganistán, que Al Qaeda se extienda en ese país, en Iraq y en el mundo (incluso hasta en Reino Unido), que Irán y Corea del Norte se tornen más desafiante y que Rusia y China se vayan volviendo más independientes de Washington.
Con la guerra iraquí EEUU quiso ir ‘latinoamericanizando’ al Medio Oriente, es decir hacer que esta región adopte los sistemas de mercado libre y multipartidismo que desde fines de los ochentas Washington fue imponiendo como ‘consenso’ en su ‘patio trasero’.
Empero, mientras no ha logrado ello ha ido generando que sea, más bien, América Latina quien se ‘medio-orientalice’. Esto implica que en esta región surgen gobiernos contestatarios que, como el de Chávez en Venezuela se basan en el nacionalismo petrolero, que crezca un fuerte sentimiento anti-EEUU y que se den pugnas entre Estados a raíz de la internacionalización de una guerra interna (como recientemente se vio en la crisis entre los tres países que comparten la tricolor amarillo-azul-roja.
Si Iraq puede ser el país del Medio Oriente que más está en crisis y que más puede generar una fragmentación, hoy Bolivia se convierte en la república americana más propensa a acciones callejeras y a posibles divisiones políticas y geográficas. Hoy, por primera vez desde el ciclo de la revolución boliviana de 1952 ese país tiene en su binomio presidencial a un sindicalista indígena y a un ex líder guerrillero, mientras que el espectro de otra convulsión social más seria que la de 1952 se mantiene latente.
Si EEUU se sigue debilitando (y a ello puede contribuir la creciente recesión de esa potencia) esto podría hacer que crezca la inestabilidad no solo en Iraq o Bolivia sino en varios otros países de los entornos de éstos. La perspectiva de nuevos alzamientos sociales podría quedar abierta.
Para las potencias occidentales es vital evitar esa perspectiva. De allí que las elecciones de EEUU jueguen un rol tan clave. Si los republicanos se mantienen en el poder ellos tratarían de contrarrestar esas tendencias incentivando más liberaciones tributarias y más intervencionismo militar. Si los demócratas les destronan buscarían paquetes que traten de incentivar el gasto social y el consumo para reactivar la economía y que pretendan hacer que EEUU recupere aliento internacional replegándose en Iraq para realizar intervenciones en lugares donde pudiesen ganar y contar con un apoyo más multi-polar.
Una consolidación norteamericana en Iraq, Afganistán y el Medio Oriente pondría a los EEUU más fuerte en sus intentos de evitar que China y Rusia traten de distanciársele y ayudaría a que las fuerzas más pro-libre comercio avancen en América Latina. Si el debilitamiento estadounidense en Iraq y Afganistán crece y se conjunción con un declive de su economía ello podría alentar a más protestas sociales, a que crezcan movimientos como los que propicia Chávez y a que puedan estallar explosiones espontáneas como la que en 1952 barrió a todo el sistema boliviano.





POR EL CAMBIO EN BOLIVIA CANTA EN SUECIA EL DUO NEGRO Y BLANCO

Liberación Press de Suecia (www.liberacion.press.se)

El duo Negro y Blanco en cada una de sus presentaciones efectuadas en Suecia, exhortó a los residentes bolivianos y latinoamericanos asumir la responsabilidad de impulsar el proceso de cambio en Bolivia. Sì es que crees en nuestro canto/ Hazte Bolivia tú también/ Y ven a unir conmigo tu esperanza y tu fe...acompañaba también el público la canción "Píntame Bolivia".
El sábado 29 de marzo por la noche el duo musical boliviano Negro y Blanco durante su concierto en la ciudad de Malmö, envolvió a todo el público con la energía especial de su canciones por la grandeza de sus propuestas, por el respeto a los pueblos hermanos de América Latina y por ese infinito cariño a la tierra que los vio nacer: Bolivia.
Antes de Malmoe el duo compuesto por Christian Benítez Ugarteche y Mario Ramírez Ballivian, actuaron en Gotemburgo, Västerås, Estocolmo y Uppsala y habiendo transmitido con su canciones las mismas sensaciones a los cientos de compatriotas, latinoamericanos y suecos que acudieron a la presentación de estos músicos bolivianos. "Fue tan emotivo y simbólico nuestro encuentro con el público", dicen los artistas. Su llegada a la capital sueca coincidió con el XII Festival de Caporales 2008, realizado del 21 al 22 del marzo reciente. "Allí hemos experimentado sentimientos indescriptibles al observar la entrega de los jóvenes bolivianos y de otras nacionalidades, cuando bailan con euforia la danza de los caporales. Fue una original fiesta de bolivianidad", manifestó Mario. Motivados por esa exaltación del folklore boliviano el duo Negro y Blanco estrenó y entregó en ese mismo escenario una de su más reciente composiciones: "Sambo y ruiseñor", convirtiéndose el tema musical en el broche de oro de esa actividad.
Hay que destacar también que nuestros músicos llegaron a Suecia después de haber participado, junto renombrados artistas de España, América Latina y Cuba, en el Festival de Canción de Autor Barnasants. Un evento musical de alto nivel internacional realizado en Barcelona, a mediados de marzo, en homenaje -esta vez- a la Nueva Trova cubana. Salieron de Bolivia el 5 de marzo. Luego de su exitoso paso por Suecia, se encuentran ahora en Ginebra cumpliendo sus últimas actuaciones hasta el 11 de abril, fecha que -si no surgen contratiempos- estarán de vuelta en el país para retomar sus proyectos de grabación de nuevos temas.Finalizado el concierto preparado en Malmö por el Comité de Apoyo a Bolivia, en la sala Sofiepark, con el propósito de recaudar fondos para apoyar a los damnificados por los desastres naturales causados por las lluvias en el país, conversamos con los dos integrantes de Negro y Blanco.
"El nombre encierra el concepto la relatividad de la vida, refleja las dualidades pero integradas no en Negro o Blanco sino en Negro y Blanco, cuestiona que muchas veces lo que aparenta ser bueno puede resultar ser malo y viceversa, nadie es dueño de la verdad y lo principal es cuestionar en todo momento las realidades", responde Mario Ramírez a la pregunta que muchos -con seguridad se plantean- sobre el nombre artístico que los identifica.
Cuando se conversa con estos dos cantaautores, por su sencillez y espontaneidad, uno se percata que ambos no sólo son músicos, son también poetas, porque su canciones están dedicadas a la esperanza, a la tierra, a la paz y al amor. "Como artistas sentimos que hay una responsabilidad muy fuerte de impulsar el actual proceso de cambio que hoy se está produciendo en nuestro país", dice Mario Ramírez. "El artista debe estar atento a lo que sucede a su alrededor para poder contribuir con sus canciones, su teatro y poesía a la construcción del país que todos anhelan", reflexiona a su vez Christian.
"No es que Negro y Blanco no cante canciones de amor, la temática amorosa es muy importante para cualquier artista, pero en estos tiempos la sociedad también te pide que cantes lo que estás viendo",agrega. La trayectoria de Negro y Blanco se remonta al año 1994, entonces era un grupo con la participación de Martín Cuevas y Peter Rivera, que años después, optaron éstos dos tomar otros rumbos. Mario Ramírez principal artífice de esta iniciativa hallaría posteriormente en Christian Benítez al compañero con la voz ideal para formar el duo que en abril de 1999 en el distrito minero de Siglo XX, en un acto de aniversario de la radio minera Pío XII, asumen el dificil compromiso de forjar la nueva trova boliviana.
"La trova no es un género musical, es una forma de hacer canciones para decir lo que nosotros pensamos", explica Mario Ramírez.
"En 1999 nuestras canciones exigían la necesidad de un cambio. Hablábamos de un gigante dormido que era la ciudad de El Alto. Nuestros reclamos y nuestros sueños, en ese momento parecían como algo lejano, pero de repente vino la guerra del agua, que provocó sangre, violencia y luto en abril del 2000 en Cochabamba. Después vendría la guerra del gas que en octubre del 2003, las ciudades de La Paz y El Alto, situadas una muy cerca de la otra, sacudieron al país entero, marcando un nuevo hito de la historia boliviana. Desde diciembre del 2006 el país ha ingresado a un proceso de importantes cambios políticos y nuestro mayor apoyo ahora es y será seguir trabajando con nuestras canciones para inventar un futuro", dice Christián Benitez.
Negro y Blanco por el trabajo que desarrolla con la música fortalece más aún el movimiento cultural boliviano,hay trovadores en Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, Tarija, La Paz, y en El Alto. Ronaldo Vaca Pereíra, Raúl Ibarmegaray, Cesar Antezana, Gustavo Rivera por nombrar algunas de tantas otras voces que vienen hoy ganando un mayor espacio en las actividades populares del pueblo. "Somos jóvenes que vemos nuestra realidad y cantamos a cerca de eso" explica Mario.
En torno a las experiencias en escenarios europeos, Christian comenta que los compatriotas y personas de otras nacionalidades se interesan siempre por la situación boliviana. Nos preguntan cómo está Bolivia con Evo Morales y hay también aquellas personas que expresan sus temores por la situación que se genera actualmente en Santa Cruz.
"Nosotros como artistas tenemos una gran responsabilidad -dice Christian- para hablar de los cambios sociales que se están dando en el país. Estamos buscando una nueva forma de convivir. Estamos aprendiendo lecciones de vida de los pueblos originarios, de nuestros ancestros, estamos tratando de inventar un nuevo país". Explica igualmente que el artista a través de sus canciones debe construir puentes para establecer el intercambio de culturas y realidades.
Con respecto al concepto confrontacional que maneja cierta prensa en Bolivia, Mario Ramírez desestima dicha probabilidad al sostener que no existe una confrontación entre el oriente y el occidente."Bolivia no está divida, hay un grupo de personas que por su ambición política no quieren que el país cambie. Porque ellos en el pasado han hecho usufructo del poder político. Pero hay una gran mayoría en el país que está por el cambio y eso hay en Santa Cruz, en La Paz y en todas partes. Pero hay influencias, hay medios de comunicación, hay tremendo discurso e incluso hay mucho dinero que trata de mover a la gente hacia sus propios objetivos", señala.
Sin embargo sobre este mismo espinoso asunto, se advierte el enojo que provoca en el artista cuando habla de la "Media Luna" y del Comité Cívico de Santa Cruz . "Ellos están buscando una confrontación. Actúan como que quieren dividir. Ellos tienen que ubicarse qué el país necesita cambiar para ser mejor", dijo. "Los bolivianos lo que tenemos que hacer es evitar la confrontación entre pueblos, la confrontación entre pobres, por una manipulación" dijo al admitir que se siente triste porque "un grupo de personas" está lastimando a la familia boliviana.
"Se tiene que entender que el cambio no se evitará sacando al presidente, la clave del cambio en el país es la familia boliviana. Es el pueblo que tiene que decidir el futuro que queremos, afirmó Mario Ramírez para finalmente pedir a los dirigentes políticos, humanizar las temáticas que esgrimen hoy en el debate político.Sì es que crees en nuestro canto/ Hazte Bolivia tú también/ Y ven a unir conmigo tu esperanza y tu fe...recitó para despedirse, una parte de la canción estandarte: "Pintame Bolivia" que Negro y Blanco canta e invita a una profunda meditación sobre el sentido que tiene la patria, la tierra y la familia.





La crisis energética: informe confidencial de las empresas y el Gobierno

PREVÉN PARA EL INVIERNO UN FALTANTE DE GAS SIN PRECEDENTE

Aun con un invierno cálido, el déficit sería de 50 millones de m3 diarios; lo sufrirá la industria

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En silencio para no provocar sobresaltos, el Gobierno se alista para otro invierno energético complicado. Los cálculos preliminares inquietan no sólo en la Casa Rosada, sino también en las mismas empresas: en el mejor escenario -es decir, si la Providencia regala días cálidos-, habría un faltante de gas de unos 50 millones de metros cúbicos diarios, un déficit enorme y sin precedente que podría ser atenuado, sólo en parte, por el uso de gasoil, ocho veces más caro que el gas.
La Argentina energética no está bien. Cincuenta millones de metros cúbicos es el equivalente al fluido que transportarían dos ductos enteros del tamaño del Gasoducto del Nordeste, una obra que el Gobierno pretende construir, sin éxito, desde mediados de 2003, para traer gas de Bolivia.
Ya hay algunos funcionarios alterados. No en vano el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, les pidió días atrás a las empresas de gas que le suministraran, por escrito, cuánto sería el fluido disponible total para julio próximo. Así, se confeccionó un documento que guardan sólo unas pocas compañías y el secretario, al que tuvo acceso LA NACION.
Según esos cuadros, la mejor de las posibilidades proyecta un julio benévolo, con una temperatura media de 15°C, bastante menos cruda que la del año pasado. El sistema demandaría, en ese contexto, 181,49 millones de m3 por día, de los que sólo 132,45 millones estarían disponibles. Es decir, faltarán 49,04 millones. Con 10°C, el marco sería bastante peor: déficit de 62,90 millones. Y con 5°C, faltarían 80,52 millones, más de la mitad de la oferta actual.
Varias empresas ya encargaron proyecciones meteorológicas. La mayoría dice que habrá una temporada menos fría, aunque con fuertes variaciones. Julio de 2007 tuvo una media de 9,1° C.
Con todo, en cualquiera de los escenarios, gran parte del déficit podrá ser paliada por el uso de gasoil, principalmente en las usinas eléctricas. Pero la sábana es corta, y la industria volverá a sufrir restricciones. También parte de las estaciones de servicio de GNC (ver página 2). "Van a tener que tirar la moneda, a ver a quién le cortan", dijeron a LA NACION en una petrolera. En el contexto más optimista, el racionamiento alcanzaría por lo menos a unos 10 millones de m3, evalúan en el sector. Es más de lo que consume todo el GNC. Bocas cerradas
La cuestión es tan sensible que podría recordar la reciente y controvertida caricatura de la Presidenta que hizo Hermenegildo Sábat. Se advierte, por ejemplo, en el estremecimiento que provoca en los empresarios la consulta periodística sobre la situación. Los ejecutivos energéticos no son los productores agropecuarios de Gualeguaychú: varias empresas han aceptado, en los últimos meses, enviar como propios comunicados redactados en despachos del Ministerio de Planificación o la Secretaría de Comercio Interior.
Una imagen, plasmada el 18 del mes pasado en la localidad bonaerense de Campana, explica bastante la urgencia que tiene el Gobierno por enviar mensajes alentadores. En un acto colmado de bombos, empresarios y frases halagadoras, la presidenta Cristina Kirchner inauguraba el supuesto arranque de la central eléctrica Belgrano con una turbina que no funcionaba ni para atrás ni para adelante. El motor había sufrido un desperfecto dos días antes, tiempo insuficiente para deshacer el festejo. ¿No anda?, le preguntó LA NACION ese día a un gerente de operaciones. "Nunca arrancó -contestó-. El Gobierno necesita actos y oraciones para que llueva en el Comahue." La turbina volvió a girar dos semanas y media después. Es lo natural en períodos de prueba. Sólo en junio lo hará al 100%. "Estamos venciendo una batalla contra el escepticismo, contra los descreídos, contra los que siempre nos anuncian catástrofes", dijo ese día la Presidenta.
Fuentes gubernamentales confiaron a LA NACION que el abastecimiento mejoraría este año en relación con lo que ocurrió en 2007. Pero en las petroleras prefieren evitar promesas. ¿Cree que faltará gas en invierno?, se le preguntó el jueves pasado al brasileño Decio Oddone, número uno de Petrobras Energía. Unica respuesta: "Estamos haciendo el esfuerzo posible para aumentar la oferta de gas en el futuro".
Los hechos trascienden el discurso. Ya la semana pasada el faltante de gas del sistema eléctrico ascendía a 5 millones de m3 diarios, una situación impensada años atrás en abril. Hasta 2004, el déficit, si existía, se circunscribía sólo a 20 o 25 días en todo el año. Las proyecciones lo extienden ahora a casi seis meses. El Gobierno confía en la importación de combustibles líquidos para sustituir el gas. Moreno ya se lo dijo a las compañías generadoras eléctricas: no habrá una molécula de gas durante el invierno. "Casi todas las empresas grandes compramos generadores", explicó a LA NACION el presidente de un poderoso grupo industrial. El problema es de costos. Funcionar con gasoil es exactamente ocho veces más caro. Y, en el caso de las centrales eléctricas, lo paga el Tesoro nacional. No por nada el Estado gastó en los últimos cuatro años $ 12.381 millones en cubrir esta diferencia, equivalentes a lo que costaría construir seis usinas de 800 megavatios, como las de Campana y Timbúes, que también se inaugurará este año, una inversión que solucionaría por completo la escasez eléctrica.
El combustible líquido, además, merma en un 20% la capacidad de generación.
La tercera objeción es de índole sindical. En estos días, algunas voces del gremio de Luz y Fuerza se alzaron para recordar que trabajar con gasoil era, para un operador de planta, infinitamente más peligroso que hacerlo con gas. Los empresarios se encogen de hombros.
"¿Por qué el Gobierno no se deja de jorobar y corta de una vez el GNC en invierno?", se exasperó ante LA NACION un ejecutivo del sector eléctrico, que se contestó inmediatamente a sí mismo: "Claro, se viene otro cacerolazo". Un oleoducto y 40 camiones
El postulado no es caprichoso. Cammesa, la empresa que administra el sistema eléctrico nacional, se lo advirtió a todos, la semana pasada, en un paper interno. Consignó, por ejemplo, que la importación de gas de Bolivia había sido de 2,3 millones de m3 por día, "inferior a los 7,7 m3/día contratados". Hay además otra certeza empresarial: una vez que empiece a funcionar en serio, tampoco habrá gas para la central de Campana. Documentos internos prevén 100 viajes de camión por día, con 40 vehículos, para transportar 3000 m3 de gasoil durante un año y medio entre el puerto de Campana y la usina.
El cronograma dice que el 6 de septiembre de 2009 empezará a funcionar un oleoducto entre el puerto y la central, para reemplazar los 40 camiones. Plazos demasiados extensos para un sector que requiere soluciones aceleradas. Y cuyo alivio depende, en parte, de una variable lejana al exacto universo de los ingenieros de la energía: que el tiempo acompañe.





EL RETROCESO ENERGÉTICO ARGENTINO: UN PANORAMA DE LA SITUACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS

Las exportaciones de crudo son cada vez menores, mientras la demanda interna aumenta. No se ha construido ninguna nueva refinería de petróleo a pesar de que las mismas operan al limite de sus capacidad. Las reservas de gas natural han disminuido desde los 30 años a fines de la década de los 80 a 9 años en la actualidad. Ante este panorama la Argentina se convetirá poco a poco en un importador neto de hidrocarburos y refinados con los precios internacionales del petróleo por encima de los US$100.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

El conflicto agropecuario que mantuvo a los argentinos con la atención puesta sobre él durante 21 días pareció haber corrido a la crisis energética del foco de interés. Esta desviación de la atención pública sobre uno de los mayores problemas que atravieza la Argentina en los últimos años no implica, de ninguna manera, la desaparición del mismo.
Los volúmenes de gas boliviano no son (ni serán hasta los próximos años) los solicitados por nuestro país para garantizar el abastecimiento; la energía que podría proporcionar Brasil esta sujeta a sus propias necesidades y los combustibles líquidos para las centrales térmicas que compra el Gobierno Nacional a través de Venezuela son de dudosa procedencia y calidad.
La producción de hidrocarburos, como ya hemos informado, está en retroceso y sobre eso se explayó en el último informe del Instituto Argentino de Energía 'General Mosconi' el ex ministro de Energía Jorge Lapeña.
De acuerdo al informe la Argentina “no posee una política exploratoria” y las actividades para encontrar nuevos yacimientos son las más bajas en 20 años. Además, planteó que la producción petrolera viene descendiendo desde 1998 y “no hay signos de quiebre de esa tendencia negativa”, agregó el informe.
Entre otras cosas, el reporte aseguró que las exportaciones de crudo son cada vez menores, mientras la demanda interna aumenta. Esto “nos lleva a ser un país cada vez mas dependiente del suministro importado”, añadió el texto. Sobre este tema dice que la Argentina exportaba más cuando el oro negro estaba en US$30 por barril en los mercados mundiales y ahora importará cuando el petróleo está por encima de los US$100.
El informe además explica que “no se ha construido ninguna nueva refinería de petróleo a pesar de que las mismas operan al limite de sus capacidad instalada indicando claramente la existencia de un cuello de botella en esta rama de la actividad industrial”.
Esta situación se presenta en un país en el que “la demanda de refinados (...) no deja de crecer” ya que se presentaron incrementos de 7,26% interanual para el gasoil y 18,0 % interanual para las naftas en 2007”.
En tanto, “la producción de gas natural viene cayendo desde 2004 con una demanda siempre creciente”, aseguró el reporte. A su vez, afirmó que las importaciones del combustibles son cada vez mayores. Según el informe de Lapeña, las reservas de gas natural han disminuido desde los 30 años a fines de la década de los 80 a 9 años en la actualidad. “la Argentina es un país con problemas para cumplir con los compromisos con el mercado interno y con la exportación, lo que abre un gran interrogante hacia el futuro”, precisó el texto. Desde 2005, afirmó el documento, “la Argentina necesita cada vez mayores cantidades de gas natural de procedencia importada”.
Según datos del reporte, se necesitan aproximadamente entre 135.000 y 175.000 millones m3 acumulados entre 2006 y 2020. Argentina es altamente dependiente del gas boliviano en este momento y al respecto, el informe aseguró que “habrá menos gas desde Bolivia, y aunque el faltante es en términos relativos , una cantidad relativamente pequeña frente al total consumido por Argentina (aproximadamente un merma del 3%); lo que bastaría para poner a todo el sistema energético Argentino en jaque.”
Frente a este problema, plantea que es necesario que la Argentina tenga una fuente externa de suministros de gas natural; “en este contexto la imposibilidad de Bolivia de cumplir con el compromiso de enviar a la Argentina la cantidad contractual de hasta 7 millones de m3 de gas en la primera etapa pone en aprietos al Gobierno y desnuda la falencia de la política energética oficial y la falta de alternativas”, insistió el estudio de Lapeña.
En cuanto a la situación eléctrica, aseguró que es incierta, la oferta no se amplía y la demanda crece. “El sistema eléctrico asume en su funcionamiento riesgos crecientes que han sido diagnosticados por organismos oficiales”, agregó el informe.
Sobre este tema, planteó que en “el sector eléctrico los problemas para hacer frente a la demanda son cada vez mas complejos” y hay un mayor riesgo de corte. Esto evidencia un sistema con fallas de planificación y de gestión.
Para hacerle frente a la grave crisis energética que afronta la Argentina, dijo el reporte, es prioritario tener una política energética en el mediano y largo plazo. “Para ello se necesita una estructura estatal técnica, capacitada y estable”.
De acuerdo con Lapeña, “hoy se carece de ella”. Además afirmó que existe el agravante de que los responsables niegan la situación, que es más que evidente. “La política de subsidios y manejo de tarifas es absurda. Los acuerdos con Bolivia son prueba de apresuramiento y mediocre negociación”, añadió el informe.





BOLIVIA BUSCA NUEVA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE RESERVAS DE GAS

El Universal de Venezuela (www.economia.eluniversal.com)

Bolivia licitará internacionalmente en los próximos meses una nueva certificación internacional de sus reservas de gas con la cooperación del gobierno de Canada, anunció el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas. "Es de mucha importancia la certificación porque a través de esta situación no solamente vamos a saber cuales son las reservas probadas, probables o posibles sino que tendrá repercusiones importantes en términos de considerar otro tipo de inversiones", explicó el ministro boliviano en una entrevista en la red estatal Patria Nueva.
Como reseñó AFP, Bolivia posee reservas probadas y probables de 1,36 billones de metros cúbicos de gas, las segundas de la región después de Venezuela, y sustenta su desarrollo económico fundamentalmente con esta actividad.
"La última certificación data de 2005", matizó el funcionario.
Doce firmas multinacionales, entre ellas la brasileña Petrobras, la española Repsol y la francesa Total, prometieron invertir en 2008 un total de 905,4 millones de dólares para desarrollar nuevos campos de gas, con el fin de aumentar la capacidad productiva boliviana.
Bolivia produce diariamente unos 40 millones de metros cúbicos (MMCD) que le sirven para cumplir a duras penas con Brasil, que demanda 30 MMCD, con Argentina -entre 2 y 2,5 MMCD, pero que requiere más-, y su mercado interno (6,5 millones de MMCD).





LATINOAMÉRICA

LOS BOLIVIANOS SE CONVIERTEN EN EL SEGUNDO GRUPO NACIONAL

“Antes casi ni salíamos en las estadísticas”, afirma el colectivo

El País de España (www.elpais.com)

“De la noche a la mañana, pasamos de casi no salir en las estadísticas a ser el segundo colectivo de inmigrantes por nacionalidad”. Así de claro es Jaime Núñez, presidente de la Asociación de residentes bolivianos en España al hablar del espectacular crecimiento de la población boliviana en Euskadi recientemente. El 56,6% de estos afirma haber llegado en los últimos dos años. Según Núñez, se debió a la crisis argentina de finales de 2001. “Los bolivianos que vivían en Buenos Aires se volvieron primero a casa, pero no se encontraron a gusto. Nada era como lo recordaban. Y muchos decidieron venir aquí”, expone.
El género también destaca: un 62% de los recién llegados son mujeres. Amanda, de 38 años, es una de ellas: “Tenía dos hermanas en España, una de ellas aquí. Dejé a mis dos hijos en Bolivia, y va a ser difícil traerlos porque cuando pueda conseguir los papeles ellos ya habrán cumplido la mayoría de edad y no podré traerles a través de la reagrupación familiar. Viven con mis hermanos allí. Hablo con ellos Me gusta Bilbao, se puede caminar por la noche tranquila sin miedo, no es como en Buenos Aires, donde te pueden robar en cada esquina. Todos los fines de semanas me voy a un cibercafé a chatear con mis hijos y verles por la webcam. Ahí les veo crecer”.
Los problemas con los hijos también afectan al primer colectivo latinoamericano, el colombiano. El presidente de la Asociación de Colombianos en explica cómo varias familias se han visto obligadas a reenviar a sus hijos a Colombia porque no pueden hacerse cargo de ellos si ambos trabajan. “Los horarios de las guarderías no están adaptados a las horas que trabajamos. Los vascos tienen sus abuelos y sus hermanos para ayudarles, nosotros no tenemos red social”, recalcó Galindo.





LA INFLACIÓN, UN TEMA QUE PREOCUPA EN LA REGIÓN

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El aumento de los niveles de inflación en los países latinoamericanos es "preocupante", señala el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe anual, que será divulgado hoy en la asamblea anual en esta ciudad. "La inflación en la región, que fue de 6,1% en promedio en 2007, constituye un aumento preocupante en relación con el año anterior, cuando alcanzó el nivel más bajo de la historia: 5%", expresa el BID.
El BID enfatiza su advertencia en el apartado de precios al consumo y destaca que en algunos países han alcanzado niveles de inflación superiores a 10% anual, y alerta sobre fuertes incrementos de los precios de los alimentos. "En algunos países, como Bolivia, Costa Rica y Venezuela, la inflación es de dos dígitos. En Colombia y Uruguay, la presión de la demanda interna ha llevado a tasas de inflación cercanas o superiores a las metas establecidas por los bancos centrales, y en muchos otros países los precios de los alimentos están aumentando de forma alarmante", señala el banco. "Parece que las medidas para contener la inflación menguaron en la región en 2007, erosionando los avances derivados de la apreciación de la moneda local" frente al dólar, "así como su efecto en los precios de importación", agrega. Sin embargo, el informe destaca las buenas perspectivas de la región. "Pese a la inestabilidad reciente de los mercados financieros internacionales y la desaceleración prevista de la economía estadounidense, las perspectivas son mejores de lo que han sido en décadas , expresa el presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, en su mensaje de introducción del informe.
No obstante, advierte que las proyecciones de crecimiento de la región para 2008 serían de entre 4 y 4,5%, al menos un punto menos que en 2007. El informe destaca también una contracción de numerosas variables macroeconómicas importantes, como el deterioro de la situación fiscal debido al aumento del gasto público, el debilitamiento de los saldos de la cuenta corriente de la mayoría de los países y una mayor inflación por el alza del precio de los alimentos y los energéticos.
De acuerdo con el informe, en 2008 "se pondrá a prueba la solidez de las políticas macroeconómicas, la efectividad de las políticas sociales y la capacidad de respuesta de los sistemas políticos.
Paulson, presente
En tanto, hoy participará de la asamblea el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Henry Paulson. Como representante del país anfitrión, y junto al presidente del BID, Luis Alberto Moreno, Paulson encabezará la sesión inaugural del encuentro del BID. "Los Estados Unidos apuestan a la continuidad del trabajo con el Banco para incrementar el crecimiento y reducir la pobreza en América latina y el Caribe", dijo Paulson, al confirmar su participación en el acto.





Editorial

LATINOAMÉRICA Y EL CAMPO

Los sectores agrícolas están protagonizando una ola de protestas en casi toda América latina, lo que requiere de los gobiernos y los organismos regionales un análisis a fondo del tema.

La Voz de Argentina (www2.lavoz.com.ar)

Una ola de conflictos sociales, con sus inevitables coletazos políticos e institucionales, recorre buena parte de América latina. Uno de los rasgos comunes de estas movilizaciones es que tiene como protagonistas a sectores agropecuarios, en algunos casos a campesinos pobres o sin tierra, en otros a pequeños, medianos y grandes productores. Y a veces todos los hilos se juntan en una misma madeja.
La Argentina completó tres semanas de conflicto entre el Gobierno y el campo, y la decisión de levantar las protestas en las rutas no cierra el inconformismo agrario. En Bolivia también hay bloqueos de ruta y tensiones en las grandes ciudades. También en Paraguay se vivieron jornadas de protesta, en una de las cuales 10 mil campesinos marcharon por las calles de Asunción, en reclamo de una reforma agraria y más acceso a la tierra, a la salud y la educación en las zonas rurales.
En Chile se movilizaron recientemente las organizaciones agrícolas, que piden al gobierno protección frente a la abrupta caída del dólar, que ha llevado al sector al borde del colapso. La depreciación del 45 por ciento sufrida por la moneda norteamericana ha perjudicado en especial a los exportadores, que denuncian haber llegado al límite de la rentabilidad. Alrededor de un millón de personas trabajan de manera directa en el campo en el país trasandino, pero son muchas más las involucradas en las “cadenas agroindustriales”; de ahí la preocupación que se evidencia en toda la sociedad chilena.
En Ecuador, las cosas se plantean de manera distinta, ya que allí las reivindicaciones campesinas se yuxtaponen con las indigenistas –al igual que en Perú y Bolivia– por lo que las demandas se hacen más fuertes y abarcativas y lo que se reclama es una verdadera “revolución agraria”, que debería empezar con políticas de promoción y apoyo a los pequeños productores rurales.
El sector agrícola mejicano tiene otro problema, cual es el riesgo de la pérdida de competitividad de sus productos con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, riesgo que también presienten los productores de Costa Rica, país que acaba de firmar un tratado similar con Estados Unidos. En cuanto a Brasil, gran productor mundial de materias primas, debe afrontar con regularidad las manifestaciones del poderoso movimiento de los Sin Tierra, mientras que en Panamá los productores de arroz y los molineros pidieron al Gobierno que suspenda la importación de unas 150 mil toneladas del producto. Como puede verse, es casi toda América latina la que está siendo sacudida por protestas sociales cuyo centro está en el sector agrícola, lo que demuestra –una vez más– que hay tendencias epocales, que comprenden a diferentes países y a veces a toda una región, con diferentes variables y protagonistas, pero que tienen el rasgo de responder esta vez a un patrón común: el campo, el campesinado, los productores agropecuarios. Sin duda que el caso más preocupante es el de Bolivia, porque la crisis de ese país excede con creces los límites de una protesta campesina-indigenista, ya que está planteado el riesgo de fracturas sociales y territoriales de imprevisibles consecuencias. El presidente Evo Morales impulsa una reforma constitucional destinada a continuar en el poder y cambiar no sólo el sistema político sino también el régimen de propiedad, mientras el departamento de Santa Cruz –el más próspero del país– ha convocado para el 4 de mayo a un referéndum para decidir sobre su autonomía respecto del poder central.
En una controvertida decisión –similar a las adoptadas por el Gobierno argentino en materia de retenciones y cierre de las exportaciones– el gobierno de Morales prohibió por decreto las exportaciones de aceites vegetales –con el mismo argumento de garantizar el abastecimiento interno– lo que puso en pie de guerra a Santa Cruz, el mayor productor de aceite de Bolivia, y llevó a los productores a cortar rutas.
Se infiere entonces que en todas partes se cuecen habas, para utilizar un refrán de origen agrario, pero el tema merece un debate de fondo, también a nivel latinoamericano.





Financiamiento para los pobres

BUSCAN DAR IMPULSO A LAS MICROFINANZAS

Una ONG ofrece planes de capacitación

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Con el objetivo inmediato de ofrecer capacitación a quienes trabajan en el sector de las microfinanzas, y con la mira puesta en la necesidad de que se extienda el número de beneficiarios y baje, en consecuencia, el costo de los pequeños créditos, la Fundación Andares -que preside el economista Alfonso Prat-Gay- lanzó un programa que implica una inversión de un millón de dólares. El plan tiene apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aportará el 60% de los recursos.
Sobre la base de un estudio de campo realizado el año último, la Fundación estima que en el país hay unos 40.000 emprendedores que acceden a pequeños préstamos, otorgados por un centenar de instituciones sociales. La ayuda tiende a promover el crecimiento de las actividades emprendidas por estas personas, y eso les permite mejorar la condición de vida de sus familias e incluso, en algunos casos, salir de la pobreza. Pero la estimación también indica que alrededor de 1,5 millones de microemprendedores podrían aspirar a recibir ese empujón para sus iniciativas: son los potenciales clientes de un sistema que aún tiene un nivel bajo de desarrollo.
"Estamos poniendo el foco en lo que creemos que es uno de los principales cuellos de botella, que es la capacitación de quienes trabajan en las instituciones de microfinanzas", explicó Prat-Gay a LA NACION, tras el lanzamiento de la convocatoria a las entidades a participar del llamado Programa Gestión.
La Argentina no tiene una cultura fuerte en el mundo de las microfinanzas, que abarca mucho más que el microcrédito, ya que también promueve herramientas como el microahorro o productos de seguros. De acuerdo con los resultados de "Microscopio 2007", un estudio elaborado por el BID y otras entidades entre 15 países de América latina, el nuestro es el último en el ranking de los que ofrecen un mejor entorno para el desarrollo del sector, según contó Susana García Robles, oficial principal de inversiones de América latina para el Fomin.
Según la funcionaria del BID, como "las necesidades humanas no varían según el nivel económico, pero sí varía el acceso a poder satisfacerlas", es necesario promover las microfinanzas, como política en favor de quienes menos recursos tienen. García Robles consideró que "la legislación vigente no favorece esta industria". La modalidad del microcrédito como herramienta para luchar contra la pobreza fue impulsada por el economista Muhammad Yunus, quien ideó en Bangladesh un sistema para otorgar préstamos a quienes no podían ofrecer bienes en garantía. El aval material fue reemplazado por una práctica de concepción solidaria: cada emprendedor que recibe un pequeño crédito forma parte de un grupo y se hace responsable por la deuda propia, pero también por la de las demás.
Reemplazo de garantías
Las instituciones sociales, de todas maneras, suelen trabajar también con otras formas de reemplazo de las garantías materiales. Por lo general, los microcréditos son operaciones con bajo índice de incobrabilidad, aunque en el país, y por falta de escala, tienen un costo aún elevado.
Prat-Gay puntualizó que la ambición de Andares es que en un plazo de cinco años exista "una verdadera industria ofreciendo servicios microfinancieros" a unas 500.000 personas. Y consideró que el "efecto multiplicador y la externalidad" del plan de capacitación, tendiente a una mayor eficiencia del trabajo en el sector, ayudarán a lograr ese objetivo.
-Hoy hay trabas, porque el marco regulatorio muchas veces discrimina en contra del sector. Un ejemplo es que si una institución le da crédito a un microemprendedor informal, la regla de la AFIP dice que a esa persona, que no eligió la informalidad, hay que penalizarla con una tasa de IVA un 50% mayor que la tasa que paga cualquiera de nosotros; nadie me ha podido explicar la lógica detrás de semejante disparate. Otro tema es el encaje del 30% que se puso para evitar el ingreso de capitales golondrina; eso traba la llegada de fondos a las instituciones. La buena noticia es que vemos que el Gobierno muestra ahora entusiasmo con la herramienta de la microfinanzas; hace falta que ese entusiasmo se traslade a acciones concretas. La ley del microcrédito hace una linda expresión de deseo sobre fondos disponibles, pero hay una maraña de trabas para que esos fondos lleguen.
-¿Qué evaluación hace de los costos del microcrédito?
-Los costos sólo se pueden bajar con mayor escala; el potencial para bajarlos es tan grande como la demanda insatisfecha de los microemprendedores. Por eso creemos que este programa de Andares viene como zapato al pie: una vez que se multiplique la escala bajará exponencialmente el costo. Eso pasó en Bolivia y en otros países: empezaron con tasas del 60 o 70% y bajaron a alrededor del 10 por ciento. Ahora, acá el promedio está en el 60%, pero no es comparable Bolivia con su inflación del 5%, y la Argentina, con el 25 por ciento.
El Programa Gestión, según explicó la directora ejecutiva de Andares, Alexandra de Royere, está destinado a mandos medios de las instituciones de microfinanzas y a profesionales que quieran dar servicios al sector. En los tres años se desarrollarán nueve planes diferentes y se prevé que participen unas 200 personas. Las actividades serán aranceladas, pero habrá un fondo de becas.





BOND "ESTIGMATIZA" A BOLIVIA

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)

Para Su Majestad, su hombre de confianza contra los villanos del mundo será el espía del servicio secreto británico (MI6), James Bond. Pero para los bolivianos, ellos no forman parte de esa calaña.
"La estigmatización de Bolivia y de los bolivianos como país narcotraficante es preocupante", le dijo a la BBC el viceministro de Desarrollo de Culturas,Pablo Groux, apuntando a los productores y al director del film del agente 007.
En "Quantum of solace", la última entrega de la saga del emblemático agente secreto, dos de los villanos -el General Medran' (interpretado por el mexicano Joaquín Cosío) y el'Teniente Ors' (al que le da vida otro mexicano, Jesús Ochoa)- son bolivianos ligados al narcotráfico, aliados del terrible Dominic Greene (interpretado por el actor francés Mathieu Amalric).
Supuestamente, Greene intenta adueñarse de uno de los recursos más importantes del planeta. Para ello cierra un trato con el exiliado General Ochoa, para derrocar al régimen de cierto país latinoamericano -que sería Bolivia- ofreciendo al militar el control de dicha nación, a cambio de una porción de territorio aparentemente inútil.
Lea: James Bond, misión en Panamá
"Este es un film que van a ver miles, millones de personas, y estas estigmatizaciones son las que quedan en el imaginario colectivo de la gente. Esto no puede ser bueno ni para Bolivia, ni para ningún país", agregó Groux, quien dirigió una carta al productor del film, Michael Wilson, y al director, Marc Forster, expresando "observaciones sobre la película de Bond".
Mar adentro
Pero el film además ha hecho caldear viejas tensiones entre dos países andinos, ya que algunas de las escenas que hacen alusión a Bolivia se han rodado en la zona chilena de Antofagasta, territorio que antes de la Guerra del Pacífico de 1879 entre estos dos países, era parte de Bolivia.
"Está, además, la paradoja de que se esté mostrando a Antofagasta como Bolivia. Es una ignorancia histórica que también es importante recalcar, ya que toca sensibilidades como la salida al mar, causa que seguiremos reivindicando", aseguró Groux.
"Además aquí [en Bolivia] contamos con escenarios, paisajes y recursos como para que cualquier producción se pueda filmar perfectamente", agregó.
En una rueda de prensa con medios chilenos, los productores Barbara Broccoli y Michael G. Wilson, afirmaron que "cuando comenzamos a crear la historia llegamos a la conclusión de que Chile no nos servía dentro de la narración y optamos por Bolivia".
Se ha develado que los uniformes militares que lucían algunos actores estelares y los extras, las placas de los jeep Land Rover y las insignias de los camiones que aparecen en la cinta protagonizada por Daniel Craig y la modelo Olga Kurylenko (que en su rol de Camille hace de Chica Bond medio-rusa, medio-boliviana) hacen alusión a Bolivia, y parece ser que hasta en algunos vehículos se veía la bandera tricolor boliviana.
Inclusive se han contratado extras chilenas para, entre otras cosas, interpretar a mujeres bolivianas.
Reacciones encontradas
Pero la polémica generada por el agente al servicio de la Corona ha generado hasta reacciones racistas y se dice que en algunos parabrisas de coches en la zona de Antofagasta se leía: "James Bond, Chile es Chile, no somos indígenas bolivianos. ¡Váyanse ingleses imperialistas!".
Inclusive el alcalde del pueblo aledaño a Antofagasta de Baquedano irrumpió a principios de esta semana violentamente en el set de filmación con su auto -frenando justo entre las cámaras y el mismo Craig, dicen algunos- en forma de protesta, negándose a que el suelo chileno sea mostrado como Bolivia.
Del otro lado de la frontera, en la Plaza Abaroa en La Paz (en honor al héroe boliviano de la Guerra del Pacífico), donde cada 23 de Marzo se celebra el Día del Mar con toda la pompa, Elena, una cholita boliviana de la tercera edad con su clásica pollera, trenzas y sombrero de bombín le decía a la BBC: "Nosotros los bolivianos no somos narcos, ni villanos malos ¡Y a mí me hubiese gustado poder aparecer en cine y mostrarle al mundo como somos nosotras, las bolivianas de aquí de verdad!".
Pero para otros más jóvenes, las susceptibilidades nacionales no tienen tanta importancia mientras el reconocido mujeriego agente con 'licencia para matar' esté otra vez en la pantalla grande.
Según Adriana, una estudiante universitaria de La Paz: "Ay, mientras pueda ver otra vez los músculos de [Daniel] Craig en el cine, no me importa si los malos son narcos bolivianos o peruanos o si el mar es de Chile o de Bolivia!".





CONGRESISTA VILCA EXIGE SOLUCIONAR PROBLEMAS DE TRANSPORTISTAS PUNEÑOS

Ante el grave problema que vienen sufriendo los transportistas puneños de la frontera con Bolivia, la congresista Susana Vilca Achata, remitió dos oficios, tanto a la Cancillería Peruana como al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para intervenir y solucionar el abuso del cual son víctimas por las autoridades bolivianas.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Enterada de la gravedad del caso y en defensa de los transportistas afectados, la parlamentaria puneña interpuso sus buenos oficios ante las instancias pertinentes, pues el abuso de parte de las autoridades bolivianos evidenció, cuando éstas impidieron la salida de las unidades de las empresas peruanas que llegaron a Copacabana (Bolivia).
Los transportistas de la región de Puno, denunciaron que el día 3 de marzo del presente año, ingresaron con sus unidades sin ningún contratiempo a territorio boliviano, pero en forma sorpresiva al retornar de Copacabana, el sindicato mixto de transporte rápido "6 de junio " bloqueó el paso de las unidades peruanas. Debido a esa delicada situación, la también presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, Susana Vilca, remitió la documentación respectiva tanto al ministerio de Relaciones Exteriores como al de Transportes y Comunicaciones.
Posteriormente, a solicitud de la Cancillería Peruana se reunieron las autoridades bolivianas, el Director Nacional de Transporte del Ministerio de Servicios y Obras Públicas de Bolivia, Ever Villena, el representante de la Embajada del Perú en Bolivia, Félix Vásquez, así como representantes de los transportistas afectados para encontrar una solución viable.
Al parecer, a las autoridades bolivianas (respectivas) no les importó mucho el tema y debido a su intransigencia y poco interés, en la reunión no tuvieron mayor éxito porque no se llegó a ningún acuerdo positivo, y pese a ello, los transportistas peruanos fueron convocados a otra reunión en Copacabana.
Sin embargo, en esta convocatoria los transportistas puneños fueron vejados por sus pares de Bolivia, según denunciaron. "Nosotros estaremos atentos a lo que sucedan con nuestros hermanos transportistas de Puno, no permitiremos el abuso y la intolerancia", advirtió la legisladora puneña.
Por esos lamentables hechos, la congresista Vilca Achata, demandó la inmediata intervención de las autoridades peruanas ante sus similares del país altiplánico y encontrar una solución concreta al caso, teniendo en cuenta que las unidades de las empresas de transportistas bolivianas ingresan libremente a territorio peruano sin ninguna restricción.
Los transportistas afectados exigen respeto a sus derechos adquiridos, el principio de reciprocidad del artículo Nº 20 del Convenio sobre Transporte Interprovincial Terrestre de los Países del Cono Sur. Además demandan se les devuelvan sus unidades móviles literalmente "secuestradas" en Bolivia.

3 comments:

Anonymous said...

Tendrán que seguir soñando, porque nosotros no les vamos a dar un gramito siquiera, ah y otra cosa, quiten las fotografías de Cerro Dragón y Playa Cavancha en IQUIQUE-CHILE, ya que son de CHILE!!!! Lo ganado con sangre no se regala!!!!

Anonymous said...

deben preucuparse de no discriminarse entre udtedes como lo que paso en sucre que pena matando a sus campesinos ... y sigan soñando

Anonymous said...

primero deberian de no discriminarce entre udtedes como lo que paso en sucre matando a sus campesinos que pena....chile nunca les dara mar con soberania,sigan soñando