Friday, September 28, 2012

LA CULTURA DEL MERCADO. BOLIVIA Y PERU NO NECESITAN DE LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS


 Bolivia y Perú mantienen viva una costumbre tan funcional para sus habitantes como atractiva para el turismo: ir de compras al mercado. Desde frutas y carnes hasta vestidos y animales, pasando por comidas, jugos y artesanías, todo se vende bajo un mismo techo.

Bolivia y Perú parecen no necesitar de las cadenas de supermercados y de los descuentos de las tarjetas de crédito. Es que en estos países la cultura de los mercados está tan arraigada que es difícil pensarlos, incluso en el futuro, sin estos edificios gigantes o las decenas de puestos al aire libre que ofrecen -literalmente- de todo. Es justamente esta sorprendente diversidad la que hace que los mercados, además de ser uno de los motores que hacen funcionar la vida social en las ciudades más importantes de ambos países, se convirtieran en un punto turístico ineludible para conocer realmente cada lugar. Los vestidos de fiesta, materias primas, animales y elementos de hechicería, entre otras cosas, hacen que recorrer estos mercados sea un paseo tan interesante como enriquecedor.
Mercado de las Brujas (La Paz, Bolivia)
Emplazado en uno de los primeros barrios indígenas de la ciudad, el Mercado de La Paz es uno de los puntos más turísticos de Bolivia. Pero es justamente en el corazón de este atractivo, en el cruce de las calles Jimenez y Linares, donde aparece una feria muy particular: el Mercado de las Brujas. También conocido como Mercado de Hechicería, está repleto de amuletos, hierbas, pócimas, animales disecados y otros objetos y productos esotéricos que forman parte de los milenarios rituales Aymará. En casi todos los puestitos venden remedios caseros típicos de la cultura andina y, para sorpresa de los turistas, fetos de llama que se deben enterrar como ofrenda a la Pachamama, especialmente cuando se construye una casa o se compra un terreno. Es muy común ver deambular por sus calles a los yatiri (hechiceros-doctores), vestidos con ponchos y sombreros llamativos que curan "los dolores del alma" y leen la suerte. Recorrer el Mercado de las Brujas es sin dudas una experiencia tan singular como inolvidable.
Mercado Central de Sucre (Sucre, Bolivia)
La "ciudad blanca" es la capital constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia y enamora a los visitantes con su arquitectura colonial, sus fachadas impolutas, sus árboles y sus plazas pobladas de flores. Allí, el Mercado Central se especializa en alimentos; se pueden conseguir carnes, frutas y verduras, especias de todo tipo, dulces, postres, conservas e incluso gigantescas tortas de todos los colores. Otro de sus atractivos es la venta de canastos de mimbre de todos los tamaños. Sin embargo, lo que más lo popularizó entre los turistas son sus exquisitos jugos hechos en el momento. Una decena de puestitos exhiben variedad de frutas de las más comunes y también otras exóticas para combinar con leche o agua a un precio increíble. La única condición es tomarlo en las banquetitas frente al mostrador ya que el vaso es de vidrio, y no existe el "hacémelo para llevar".
Mercado Central de San Pedro (Cusco, Perú)
Muy cerca de la Plaza de Armas, frente a la estación ferroviaria de San Pedro se alza el mercado homónimo, el más importante de esta bellísima ciudad peruana. El olor a palo santo lo invade todo y, al mejor estilo de los viejos mercados, decenas de puestitos ofrecen frutas, verduras, carnes, pescados y flores, entre otras cosas. Además de abastecer a los locales de alimentos, también es uno de los puntos turísticos más importantes de Cusco, por lo que abundan las artesanías, aguayos y recuerdos de la ciudad. Sin embargo, el punto fuerte para los visitantes es la comida. Abierto desde las 6.30 hasta las 18.30 horas, ofrece de-sayunos, almuerzos y meriendas para todos los gustos por un precio extremadamente módico. La modalidad es muy sencilla: banquetas altas a un lado del mostrador, y del otro la cocinera con varias cacerolas gigantes que contienen sopas, ceviches y preparaciones a base de arroz. Si bien el plato elegido puede variar, siempre se acompaña con una Cusqueña, la cerveza del lugar.
Mercado Gran Mariscal Ramón Castilla (Lima, Perú)
Conocido como Mercado Central de Lima, este centro de abastecimiento cuenta con 867 puestos repartidos en dos plantas y recibe semanalmente a 15 mil ciudadanos limeños. Esta gran edificación forma parte de la ruta turística del Centro Histórico de Lima, ya que se conecta con la Plaza Italia y el paseo peatonal que transcurre del jirón Ucayali a la Plaza de Armas. Es un mercado gigante en el que conviven vendedores de vestidos de quince, materias primas, plantas y flores, artesanías, artículos de limpieza y animales vivos como cuyes y conejos (¡para cocinar!) Otro de los atractivos de este mercado es que se encuentra frente al Arco Chino, la entrada al barrio chino que fue donada por esa colonia asiática en 1971. Desde los balcones del segundo piso del edificio se puede apreciar esta portada y los restaurantes a los que se llama chifas, una buena opción para recuperar energías después de recorrer este peculiar mercado.

El Cronista de Chile (www.cronista.com)







POPULARIDAD SIGUE SIENDO DE LA IZQUIERDA
                                                                       
A pesar de las polémicas decisiones tomadas por algunos presidentes dentro de sus países, este ranking ratifica el poder y la contundente popularidad que siguen manteniendo la mayoría de mandatarios de izquierda.
                                                
Dinero Com. de Colombia (www.dinero.com/internacional)

La empresa de Investigación de Mercadeo y Opinión Pública en México 'Consulta Mitofsky', publicó por segunda ocasión, un ranking sobre el estado de aprobación ciudadana a 20 presidentes de América.
Estos datos fueron recopilados por medio de encuestas publicadas en medios electrónicos de diferentes países. Para el caso de Colombia, la encuesta 'Gallup' fue una fuente de información  directa para la consultora mexicana.  
La posición de los presidentes muestra una evaluación promedio del 49% de aprobación en sus gestiones, dos puntos porcentuales menos que en la primera encuesta del año.
Dinero.com le muestra el top 20 de los presidentes más queridos y odiados por los ciudadanos:
1. Rafael Correa (Ecuador): Repite en el primer lugar con 80% (1 punto menos que en la primera evaluación del año) manteniendo el nivel de aprobación con el que inició su gestión hace más de 5 años.
2. Mauricio Funes (El Salvador): A tres años de su gobierno, deja atrás la tercera posición y se incorpora al ranking de mandatarios con evaluación sobresaliente, recuperando paulatinamente la aprobación de sus gobernandos con un 72% de favorabilidad.
3. Otto Pérez (Guatemala): Con sólo seis meses en el cargo, sustituyendo a Álvaro Colom, se incorpora a este ranking en la tercera posición con 69% de aprobación ciudadana, aceptable para un presidente recién electo que inicia con alta expectativa.
4. Hugo Chávez (Venezuela): Remonta posiciones y gana 6 puntos favorables al ser aprobado por el 64%. En octubre de este año, los venezolanos deberán elegir a su próximo Presidente.
5. Dilma Rousseff (Brasil): 62% de los brasileños aprueban la gestión de la mandataria, aunque se mantiene en la misma posición de la medición anterior, incrementa 3 puntos porcentuales en su evaluación.
6. Leonel Fernández (República Dominicana): Continúa remontando posiciones y en esta ocasión abandona el ranking de evaluación media, al incrementar 10 puntos porcentuales respecto a la medición de enero y con 61% de aprobación a su gestión, se incorpora a la lista de mandatarios con evaluación alta.
7. Daniel Ortega (Nicaragua): Cierra la lista con 59% de ciudadanos que concuerdan con la forma en la que conduce su país, cae 2 puntos porcentuales respecto a la medición de enero de este año, pero eso no lo hace salir de la categoría de alta evaluación.
8. Juan Manuel Santos (Colombia): Encabezando el ranking de evaluación media, con 13 puntos porcentuales menos abandona la lista de evaluación alta y consigue la aprobación del 54% de los colombianos en el mes de agosto.
9. Ricardo Martinelli (Panamá): Remonta ocho posiciones y deja la lista de mandatarios con evaluación muy baja y ahora con 52% de aprobación ciudadana (19 puntos porcentuales más que en febrero) se ubica en la novena posición.
10. Barack Obama (Estados Unidos): A un par de meses de las elecciones en las que el mandatario busca la reelección, continúa entre los mandatarios con evaluación media, con la aprobación del 49% de sus gobernados, 1 punto más que en la medición de marzo.
11. Felipe Calderón (México): A menos de tres meses de terminar su gestión obtiene la aprobación del 46% de sus gobernados, porcentaje de 4 puntos menos al que lograba en abril pasado, ubicándose en  la onceava posición.  El actual presidente, Enrique Peña Nieto, logró un aproximado de 19 millones de votos.
12. Cristina Fernández de kirchner (Argentina): Disminuye 11 puntos y encabeza la lista de mandatarios con evaluación baja al obtener 43% de aprobación ciudadana (estimada a partir del resultado de dos encuestas en ese país).
13. Evo Morales (Bolivia): Llega al 41% de acuerdo a su gestión 2 puntos porcentuales más a los que registró en febrero pasado, y que le permite salir del grupo de los mandatarios con evaluación muy baja.
14. Ollanta Humala (Perú): A un año de gestión su aprobación es del 40% decreciendo posiciones y abandonando la lista de mandatarios con evaluación alta.
15. José Mujica (Uruguay): Comparte posición con Evo Morales, con 2 puntos menos respecto a la medición anterior (dos encuestas), y muy lejano al 71 % que logró en junio de 2010.
16. Stephen Harper (Canadá): Con 37% de aceptación, nuevamente se incorpora a la lista de mandatarios con menor popularidad en la que se mantuvo por 4 años, a excepción de todo 2011 en la que incursionó al ranking de mandatarios con baja popularidad.
17. Federico Franco (Paraguay): Luego del juicio político y la destitución de Fernando Lugo el 22 de junio, Federico Franco toma posesión del cargo con 36% de aprobación de los uruguayos, por debajo del 44% que el mandatario mostraba en agosto de 2011. También en el lugar 17 de este ranking.
18. Sebastian Piñera (Chile): Incrementa 3 puntos porcentuales de aprobación entre sus gobernados al pasar de 33 a 36% en 7 meses.
19. Porfirio Lobo (Honduras): Continúa descendiendo posiciones y cae con 32 puntos menos a lo registrado en nuestro último reporte abandona la lista de mandatarios con evaluación media y se incorpora a la posición 19 de este ranking con sólo el 14% de aprobación entre los ciudadanos de Honduras.
20. Laura Chinchilla (Costa Rica): Continúa en la última posición de este ranking,con la aprobación más baja registrada durante su gestión (13%), porcentaje muy lejano al 64% con el que iniciaba su gobierno.





CEPO CAMBIARIO: HAY FALTANTE DE PESOS BOLIVIANOS

Por las medidas de la AFIP se disparó la demanda de distintas monedas de países de la región. Hace unos días ya no hay stock de la moneda de Bolivia.
                                                   
Sitio Andino de Argentina (www.sitioandino.com/nota)

Debido a las medidas implementadas por la AFIP en cuanto a los controles para la compra de moneda extranjera y la exigencia de venderle sólo divisas del país de destino a quienes viajen a las naciones limítrofes, aumentó la demanda de billetes con bajo stock en Argentina. Tal es el caso del peso boliviano que, desde hace unas semanas, se encuentra en falta.
La mayoría de los trabajadores bolivianos que habitan en Argentina solían vender los pesos argentinos que percibían como salario a cambio de dólares comprados en distintas casas de cambio y bancos locales. Con esos dólares, viajaban a su país o realizaban envíos internacionales para sus familiares.
En tanto, las remesas de los emigrantes bolivianos (en 2011 de más de US$ 1.000 millones desde todas partes del mundo) son el tercer ingreso en importancia en Bolivia detrás de los obtenidos por las ventas de gas natural y la minería, según informa el diario El Cronista.
Pero en los últimos meses, con la profundización de los controles, la venta de divisas sólo se puede obtener mediante una autorización de la AFIP, y esto quedó restringido a las personas que vayan a viajar. Y al tratarse de un país limítrofe, la normativa de la AFIP obliga a vender sólo la divisa del país de destino.
Por eso en las últimas semanas se agotaron los pesos bolivianos, señalaron al diario antes mencionado fuentes del sector cambiario.
La explicación más importante es que, a excepción del dólar o el euro, la única fuente de divisas de los países limítrofes proviene de las ventas que hacen los turistas que vienen de esos países cuando visitan la Argentina.
A pesar de este faltante, los encargados del sector cambiario afirman que todavía se registra un importante stock de guaraníes y pesos uruguayos





OLMOS RECIBIÓ A REPRESENTANTES DEL PODER JUDICIAL BOLIVIANO
                                                                                 
Representantes del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia manifestaron su intención de propiciar acuerdos con el Consejo de la Magistratura porteño en orden a la implementación de los métodos alternativos de conflictos.
                                                                                    
Noticias Urbanas de Argentina (www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml)

El presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Juan Manuel Olmos, recibió esta mañana a una comitiva del Poder Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia, que estuvo de visita con el objetivo de recoger la experiencia de la institucionalización de los métodos alternativos de solución de conflictos, en especial, la mediación.
La comitiva estuvo integrada por la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Susana Nava Durán, el magistrado del Tribunal Agroambiental de Bolivia, Javier Peñafiel Bravo, el representante del Consejo de la Magistratura del departamento de La Paz, Francisco Tarquino, la coordinadora del Programa FORDECAPI-COSUDE, Miriam Campos y el coordinador suplente del mencionado programa, Gonzalo Parraga. Además, acompañó a los magistrados y funcionarios, Patricia Aréchaga, prestigiosa mediadora, miembro del equipo que en 1993 llevó a cabo la primera experiencia piloto de mediación.
Al comenzar el encuentro, Olmos explicó la integración, misiones y funciones del Consejo y las líneas de acción implementadas en el ámbito de los métodos alternativos de solución de conflictos. Luego, la titular de la Oficina de Acceso a la Justicia, Susana Velázquez, se refirió al modelo de implementación del servicio de mediación en el ámbito de la justicia de la Ciudad y la jefa del Departamento de Investigaciones, Estudios y Proyectos, Milena Ricci, ilustró sobre las estadísticas y las particularidades del sistema penal acusatorio y su articulación con la mediación. Finalmente, se realizó un intercambio de preguntas e ideas entre todos los participantes.
Por su parte, los representantes bolivianos manifestaron su intención de propiciar acuerdos con el Consejo de la Magistratura porteño en orden a la implementación de los métodos alternativos de conflictos.





LA MAYOR ASOCIACIÓN SINDICAL DE BOLIVIA AMENAZA CON HUELGA INDEFINIDA

La Central Obrera Boliviana COB, realizará un llamado a huelga general indefinida y una llamada "Marcha por la Vida", en defensa de la nacionalización total de la mina Colquiri y los mineros asalariados de ese distrito, si el Gobierno no atiende sus demandas.
                                                                         
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)

La Central Obrera Boliviana (COB), mayor asociación sindical de ese país, advirtió este jueves que convocará una huelga general indefinida e impulsar una marcha por la la nacionalización total de la mina Colquiri, si el Gobierno no atiende sus demandas.
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, informó que el ampliado de emergencia respaldó las decisiones del cabildo de los trabajadores mineros y de la población de Colquiri, ubicada en la provincia de Insquisivi (oeste).
"Si el gobierno no atiende esta demanda, se profundizarán las medidas de presión con una huelga general indefinida y el reinicio de la Marcha por la Vida, desde Colquiri a La Paz", advirtió.
Además, informo que se exigirá al Gobierno que cumpla con el pliego petitorio de los trabajadores, acordado en octubre de 2003.
El principal dirigente de la COB anunció que se aprobó el traslado a La Paz de todos los dirigentes de las organizaciones afiliadas a la matriz de los trabajadores, para preparar y fortalecer futuras medidas de presión.
"Exigimos la inmediata abrogación del decreto supremo que penaliza el uso de dinamita en las movilizaciones de los trabajadores", señala otra resolución tomada por el COB.
Al respecto, Trujillo dijo que los mineros asalariados no utilizan dinamita contra la propiedad pública o privada, menos contra las personas, como lo hicieron hace poco miembros de la Cooperativa 26 de febrero, "matando a nuestro compañero Héctor Choque".
Por otra parte, advirtió que las inmediaciones de Colquiri están minadas y dijo que "en cualquier de confrontación que se provoque contra los mineros y la población de esa región, será de total responsabilidad del Gobierno".
En su segundo día de huelga, la COB no pudo cumplir su objetivo y las manifestaciones a las que llamó tuvieron una escasa convocatoria, al igual que el miércoles, excepto en Santa Cruz (este), donde fue relativamente numerosa.
El coordinador de Movimientos Sociales de la Gobernación de Cochabamba, Feliciano Vegamonte, calificó como un fracaso el paro movilizado de 72 horas decretado por la Central Obrera Boliviana por el escaso apoyo de sus organizaciones afiliadas.
Mientras el Gobierno y los sindicatos tienen prevista una crucial reunión la noche del jueves para intentar nuevamente el conflicto que provocó hasta ahora un muerto y varios heridos en choques con dinamita entre mineros estatales y cooperativos.
El origen del conflicto es el derecho de explotación de la veta Rosario en la mina Colquiri, que es anhelada por asalariados y cooperativistas.





MISIÓN DE BOLIVIA EXPLICARÁ EN EUROPA CUALIDADES DE HOJA DE COCA
                                                                                                    
Spanish People de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

Una misión de Bolivia explicará en varios países de la Unión Europea las cualidades y beneficios de la hoja de coca y que el acullico (masticado) de este producto no es dañino para el ser humano, informó hoy el canciller David Choquehuanca.
El funcionario indicó que la delegación boliviana que viajará a Europa lo hará en los próximos meses y tiene programado sostener reuniones en varios países de ese continente.
Desde que asumió el poder en enero 2006, el presidente de Bolivia Evo Morales ha promovido una campaña internacional para que la Organización de las Naciones Unidas despenalice los usos tradicionales de la hoja de coca, sobre todo el masticado tradicional de la hoja milenaria.
Esta práctica tradicional es reconocida por la nueva Constitución boliviana, que fue aprobada en 2009.
"Tengo un viaje organizado para explicar, para que la comunidad internacional pueda entender sobre la realidad de la coca, porque consideramos que es falta de comunicación", señaló el ministro de Relaciones Exteriores en una conferencia de prensa. Choquehuanca reiteró que "falta comunicación para explicar (las cualidades y los beneficios de la hoja de coca)".
Choquehuanca explicó que al menos 120 países del Movimiento de Países no Alineados "apoyaron (en Irán) que se respeten nuestras tradiciones".
Según Choquehuanca, existe un apoyo tácito a Bolivia para que se pueda practicar el acullico.
Además, Choquehuanca dijo que el presidente Morales defendió el miércoles en el foro por el 67 período ordinario de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el cultivo tradicional de la coca y destacó la lucha de su país contra las drogas.
En su oportunidad, Morales se refirió a la penalización de la referida hoja por la convención de la ONU de 1961, a la cual se ha sumado el país andino por su fidelidad a la lucha contra los narcóticos, pero sin olvidar que la referida planta forma parte de las tradiciones de los pueblos indígenas bolivianos.
Morales asimismo cuestionó las razones por las cuales "en algunos estados de Estados Unidos es legal la venta de cocaína, y desde acá no nos permiten consumir la hoja de coca, que no es cocaína".
Además Choquehuanca dijo que el jefe de Estado boliviano ratificó su exhortación a las Naciones Unidas para que se reconozca el consumo legal de la hoja de coca, con lo cual no se haría más que reparar un daño histórico contra su país.





CHILE SUSCRIBE PROYECTO QUE BUSCA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA CON BLOQUE ANDINO
                                                         
Estrategia de Chile (www.estrategia.cl)

Países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Chile firmaron declaración que plantea compromiso de estos países por avanzar hacia una interconexión eléctrica.
El ministro de Energía, Jorge Bunster, fue el anfitrión de la Reunión del Consejo de Ministros del Sistema de Integración Eléctrica Andina (SINEA), donde Chile suscribió junto a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, un compromiso para avanzar en un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica entre estos países.
Las delegaciones de dichas naciones, compuestas por sus respectivas autoridades en el ámbito energético, concordaron en la importancia de este proyecto y en los beneficios que a futuro traerá para la región. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) será el organismo encargado de los estudios de infraestructura y normativas que permitan avanzar en una integración energética armónica. Los resultados de la investigación se proyectan para septiembre de 2013, de acuerdo a lo indicado por Bunster.
Bunster también fue consultado respecto a la visión del Ejecutivo sobre la inviabilidad de mantener el proyecto 20/20, que busca alcanzar una cobertura del 20% de ERNC en la matriz energética, como una autoimposición política planteada a nivel de ley. “El Presidente Piñera dijo que él iba a impulsar estudios que permitieran llegar a niveles más altos de participación de ERNC en la matriz energética, nunca planteó la obligación de hacerlo”.
Respecto a la última reunión con la Comisión de Energía y Minería del Senado, donde se manifestó esta postura, indicó que no existe un cambio en los objetivos del plan de gobierno, “simplemente hicimos ver las dificultades que tenía ponerse una meta que fuera obligatoria. Seguimos aspirando a tener una mayor participación de ERNC. Pero haciéndolo de una manera que no nos signifique costos excesivos”.





DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO

Un duro golpe al narcotráfico lo perpetraron los agentes de la Secreatría Nacional Antidrogas, al incautar aproximadamente 46 kilos de cocaína en las inmediaciones del aeropuerto “Silvio Pettirossi”, en la ciudad de Luque.
                                   
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nacionales)

El titular de la Senad, Francisco De Vargas, explicó a ABC Color que aproximadamente a las 4:00 los agentes ingresaron a una vivienda ubicada en el barrio Loma Merlo.
En la casa los agentes encontraron aproximadamente 46 kilos de cocaína, que estaban en paquetes que debían ser enviadas al exterior, manifestó De Vargas.
En la vivienda fue detenido el paraguayo Ramón Damián Arrúa, de profesión mecánico aeronáutico, quien estaba custodiando el cargamento.
De Vargas aseguró que varios extranjeros están metidos en este caso, por lo que la Senad intentará detenerlos en las próximas horasa.
Calificó de duro golpe al narcotráfico, porque la carga debía ser enviada al exterior de Paraguay, con destino final en Europa. El procedimiento en Luque, departamento Central, fue acompañado por el fiscal Isaac Ferreira.
Posiblemente la droga debía ser llevada a Bolivia y luego a Europa, según los investigadores.





EL IMPACTO DE UNA PÉRDIDA ELECTORAL DE CHÁVEZ SE SENTIRÁ EN EL MUNDO

Estrategia de Chile (www.estrategia.cl)

El resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela tendrá un especial impacto en Latinoamérica, pero también en países aliados del mandatario Hugo Chávez, como Irán, Siria o China. El hecho de que el carismático líder socialista siga al frente del país petrolero a partir del 7 de octubre o si, por el contrario, asume el poder el opositor Henrique Capriles puede traer consecuencias o, por lo menos, influir en distintos puntos del planeta, especialmente en América Latina. “En toda la región hay mucho interés por el resultado del proceso electoral venezolano debido al papel protagónico que ha intentado jugar el presidente Chávez y a algunas alianzas con países vinculados ideológicamente a él que han recibido muchos beneficios”, dice a EFE el analista Juan Francisco Contreras.
Impulsor de mecanismos regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de las Américas (Alba) o Petrocaribe, Chávez ha tratado de llevar la batuta latinoamericana desde que accedió al poder en 1999. El Presidente ha impulsado estrechas alianzas con el llamado eje bolivariano, integrado por Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, así como con Brasil o Argentina. Con la mayor reserva mundial de petróleo, el Mandatario ha financiado programas de todo tipo en países de la Alba y Unasur y ha distribuido millones de barriles de petróleo a países caribeños en condiciones de financiación favorables.
Además, Latinoamérica genera un tercio de las multimillonarias importaciones venezolanas, con Brasil y Colombia al frente, mientras que decenas de empresas regionales tienen importantes inversiones en el país. “Venezuela es una pieza importante que puede hacer una diferencia en el rompecabezas latinoamericano”, señala Elsa Cardozo. Para la académica, si Chávez consigue su tercera reelección deberá lidiar con un ambiente regional con “menos margen de maniobra” por el ascenso de gobiernos “hacia el centro del espectro político” como Colombia, México, Chile o, incluso, Perú. Entretanto, el “pragmatismo” se impondría en el caso de que Capriles, quien se define de centro-izquierda, ganara las elecciones llevando “el mapa latinoamericano a un color más homogéneo políticamente”.
Después de abandonar en 2011 la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Venezuela se incorporó en junio al Mercosur tras la suspensión temporal de Paraguay, que mantenía bloqueado el ingreso. Chávez ya adelantó que potenciará su presencia en este bloque económico aunque en septiembre inició la ruptura con otro mecanismo de integración regional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Capriles criticó esta última medida y anunció que, de ganar, no abandonará la Alba, regresará a la CAN y se mantendrá, pese a sus reticencias iniciales, en el Mercosur. Pese a la retórica antiimperialista de Chávez, EE.UU. sigue siendo el principal cliente del país sudamericano, a quien vende diariamente 1,5 de los 2,5 millones de barriles que exporta y que convierten a Venezuela en uno de los principales proveedores de petróleo de esa nación. Sin embajadores y con las relaciones diplomáticas en su punto más bajo, el Gobierno de EE.UU. “se alegraría mucho de que Chávez no tuviese su tercera reelección”, asegura Cardozo, aunque puntualiza que Capriles no podría volver “a viejas prioridades”. A China no se la puede ignorar, apunta la profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV) al referirse al gigante asiático, segundo y pujante socio de Venezuela con el que mantiene un endeudamiento de más de 30 000 millones de dólares. Con participación casi exclusiva del rico mapa aurífero venezolano, construcción de satélites o convenios de construcción de refinerías, China mantiene con Caracas una relación comercial cada vez más amplia. Pero no solo con China ha incrementado las relaciones el presidente Chávez, también con polémicos países como Irán, Siria o Bielorrusia.
Según Contreras, si gana, Chávez profundizará la actitud de desafío a los países occidentales y continuará con su esquema de política exterior ‘anti’: ‘anti norteamericano, antiimperialista’. Sin embargo, Cardozo apunta que el programa de Chávez indica que “quizás habrá menos énfasis en estas causas remotas” como el apoyo irrestricto al líder sirio, Bashar al Asad, o al Presidente iraní, y dará prioridad a potencias emergentes como los BRICS (Brasil, India, China, Rusia...).

Thursday, September 27, 2012

EVO EMPLAZA A CHILE A DAR SOLUCIÓN AL DIFERENDO MARÍTIMO. "CHILE NO PUEDE IGNORAR EL DERECHO BOLIVIANO NI PROLONGAR EN EL TIEMPO EL ENCIERRO GEOGRÁFICO DE BOLIVIA"



El presidente Evo Morales emplazó al Gobierno de Chile a devolver la salida soberana de Bolivia al Pacífico para solucionar de manera definitiva esta controversia existente entre ambos Estados desde 1879. Durante su intervención en la 67 Asamblea Ordinaria de las Naciones Unidas, puso como ejemplo la devolución del Canal de Panamá a ese país en 1999 por parte de Estados Unidos, pese a la existencia de un tratado firmado en 1903.
 
El presidente Evo Morales solicitó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) coadyuvar a Bolivia en el trabajo que realiza para lograr una salida soberana al océano Pacífico y emplazó al Gobierno de Chile a solucionar “definitivamente”, con mecanismos pacíficos, el diferendo marítimo.  El Mandatario participó ayer en la Asamblea General de la ONU. Su discurso duró 36 minutos, donde abordó, entre otros temas, el diferendo marítimo con Chile, los avances de su gestión y la crisis del capitalismo.
Al inicio de su disertación, el Jefe del Estado resaltó el tema central de la reunión de Naciones Unidas, que es la resolución pacífica de controversias en el mundo. “Aprovecho el tema del debate (...). Chile no puede ignorar el derecho boliviano ni desoír el pronunciamiento ni, mucho menos, prolongar el encierro geográfico impuesto por la fuerza”, disertó Morales.
Después de hacer un repaso histórico de la pérdida del Litoral boliviano, Morales realizó el pedido a la ONU. “Bolivia emplaza una vez más al Gobierno de Chile, ante la garantía de esta Asamblea General, a solucionar definitivamente su enclaustramiento marítimo por los mecanismos pacíficos (...). Convocamos a la comunidad internacional a acompañar esta tarea para finalmente cerrar este conflicto que lastima la integración del continente de América”, interpeló al pleno de las Naciones Unidas.
“Quiero el acompañamiento de todos ustedes, a la cabeza de las Naciones Unidas, para poner fin a un daño histórico que le hicieron las potencias internacionales”, insistió el Jefe del Estado, quien retornó hoy a Bolivia después de cuatro días en el exterior.
Morales también denunció que Chile incumple el Tratado de Paz y Amistad de 1904, por lo que solicitó su revisión y, al respecto, puso como ejemplo el Tratado del Canal de Panamá, que fue revisado con el fin de que la República de Panamá tenga el control soberano del complejo marítimo.  
Contexto. En la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se desarrolló en Cochabamba, Bolivia demandó a Chile renegociar el Tratado de 1904. De no prosperar esto, anunció que acudirá a cortes internacionales para denunciar el incumplimiento del documento.
La actual Constitución reivindica el derecho irrenunciable de lograr una salida soberana al Pacífico, mientras que el tratado suscrito con Chile cierra la posibilidad de conseguir este objetivo. La Carta Magna obliga, además, a renegociar o denunciar el texto.
En la sede de la ONU, el canciller de Chile, Alfredo Moreno, afirmó que la “esencia” para la convivencia pacífica entre Estados es el respeto a los tratados vigentes. “Es básico el respeto a los tratados internacionales, los cuales por cierto —además de obligar a quienes son partes— deben ser cumplidos de buena fe”, instó el diplomático.
“La intangibilidad de los tratados no es un dogma; los tratados, como toda obra humana, pueden ser modificados. Digo esto porque cuando planteamos que Chile devuelva el mar, nos dicen que hay un tratado”, resaltó el Mandatario ante la postura chilena.
Convoca a la Comunidad
Invitación
El presidente Evo Morales invitó a la comunidad internacional a participar del ritual andino que se desarrollará el 21 de diciembre en la Isla del Sol. Enumeró una serie de temas que deben ser ejecutados en la “nueva era”.
Criticó a EEUU y al modelo capitalista
El Presidente fue muy crítico con la administración de Barack Obama y con el modelo capitalista. Evo Morales usó buena parte de su discurso en la Asamblea de la ONU para cuestionar a Estados Unidos y reafirmar que el capitalismo está en crisis. 
“¿Qué autoridad tiene el Gobierno de Estados Unidos para incluir a países en lista de terroristas? Acaso, delegadas y delegados, ¿ustedes no se dan cuenta de que el primer terrorista que practica el terrorismo de Estado es Estados Unidos?”, cuestionó Morales, quien ayer participó de la 67 Asamblea de Naciones Unidas.  Hizo esa acusación argumentando que Estados Unidos practica una doble moral. “A Libia intervino (Estados Unidos) por el petróleo y no para recuperar la democracia”, sentenció.
En ese sentido, el Mandatario recomendó a los jefes de Estado recuperar sus recursos naturales de manos privadas. “Nosotros recuperamos los recursos para nuestros pueblos”, realzó.   Además, criticó que el capitalismo concentre el capital en pocas manos. “Eso provoca enfrentamientos”, consideró.  Sobre la hoja de coca, pidió a la ONU coadyuvar a Bolivia a impulsar su despenalización.
Realza programas sociales de su gestión
Durante su intervención en la Asamblea de Naciones Unidas, el presidente Evo Morales realzó la política social que impulsa su gestión. Enarboló los logros que obtuvieron sus programas sociales ante la crisis —según dijo— que enfrenta el capitalismo.  El Mandatario destacó que el país se comprometió con Naciones Unidas a llegar a una cobertura de agua potable de 78,5% en 2015. Ante ese reto, Morales resaltó que a fines de 2012, el 87,52% de la población tendrá acceso al líquido vital gracias al programa de inversión social Miagua.
“Por segundo año hemos invertido 300 mil dólares por municipio y eso nos ayuda bastante para lograr las Metas del Milenio (...). Ojalá que lleguemos a 2015 con el 100%”, explicó Morales.  El Jefe de Estado destacó su política social y a la vez lanzó duras críticas al capitalismo. “No hay que tener miedo ni al capitalismo ni al imperialismo, les digo que el capitalismo está en crisis”, criticó.
Sobre la reducción de la extrema pobreza, el Mandatario dijo que su gobierno se comprometió a erradicar ese flagelo hasta 2025. Sin embargo, recalcó que en su gestión se está por cumplir los Objetivos del Milenio.  “Bolivia era un país abandonado que vivía de la cooperación (...) Quiero decirles que dentro de las Metas del Milenio, al 2015 Bolivia debía reducir la extrema pobreza a 24,1%, quiero informarles que al 2011 hemos reducido al 20%”, relievó el presidente Morales.
Ante los logros alcanzados, el Dignatario informó a los delegados de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que los programas sociales que ejecuta su administración impulsan el desarrollo en el país. “Por qué este cambio rápido, (es que) los programas sociales nos permitieron cambiar Bolivia”.
Además, detalló que al iniciar su gestión existía telefonía móvil en sólo 90 municipios. “Pasado mañana (viernes) inauguraré telefonía en el último municipio, ahora los 339 municipios ya tienen telefonía móvil”, remarcó.  También destacó el programa Juana Azurduy para madres que aún dan de lactar a sus niños. 





EVO MORALES EMPLAZA NUEVAMENTE A CHILE PARA QUE DEVUELVA LA SALIDA AL MAR
                                                                                                                           
El mandatario boliviano insistió su petición ante los representantes de los distintos países que participan en la asamblea de la ONU. "¿Cómo es posible que no devuelvan el mar a los bolivianos?", cuestionó.

Mendoza de Argentina (www.mdzol.com/mdz/nota)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, nuevamente emplazó a Chile para exigir una salida al mar para su país en el marco de su intervención en la 67° versión de la Asamblea General de la ONU, consignó el portal chileno La Tercera.
"Chile no puede ignorar el derecho boliviano al mar. (...)Bolivia emplaza una vez más al gobierno de Chile, ante la garantía de esta asamblea general a solucionar definitivamente su enclaustramiento marítimo por los mecanismos pacíficos de solución de controversias y convocamos a la comunidad internacional a convocar en esta tarea para finalmente saldar este conflicto que lastima la integración el continente de América", señaló el mandatario boliviano ante los representantes de los distintos países que participan en la cita en Nueva York.
Morales comparó su petición con el caso de Estados Unidos cuando en 1999 devolvió el control completo del Canal de Panamá al país centroamericano, haciendo alusión al tratado de 1977 entre los mandatarios Jimmy Carter y Omar Torrijos.
"¿Cómo es posible que no devuelvan el mar a los bolivianos?" cuestionó en ese contexto el jefe de Estado boliviano. "Malvinas es para Argentina y mar para Bolivia, porque estas demandas, estos conflictos, estas controversias tienen que ser resueltas pacíficamente", sentenció Morales al repetir la misma frase que usó en 2011 cuando hizo su emplazamiento a nuestro país.





CANCILLER MORENO: TRATADO QUE DEFINIÓ LÍMITES CON BOLIVIA ESTÁ "PLENAMENTE VIGENTE"

El ministro de Relaciones Exteriores se refirió a las declaraciones emitidas ante la ONU por el Presidente del país vecino, Evo Morales.
                                                                      
El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El canciller Alfredo Moreno respondió hoy a las declaraciones emitidas ante la Asamblea General de la ONU por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien emplazó nuevamente a nuestro país en el marco de su demanda de salida al mar.
El ministro de Relaciones Exteriores chileno insistió en que el tratado que definió los límites entre ambas naciones fue aceptado por ambos países. "Es un tratado plenamente válido y vigente, que tiene más de 100 años de validez", declaró Moreno desde Nueva York.
Al mismo tiempo, recalcó que "el diálogo" es el camino que deben seguir ambos países. El canciller también desestimó las afirmaciones del Presidente Morales en cuanto a que dicho documento es "injusto e incumplido".
"Este tratado estableció derechos en favor de Bolivia, particularmente los de libre tránsito de mercancías (a través de la Región de Antofagasta), que Chile ha cumplido absolutamente", recalcó, en declaraciones al canal 24 Horas.
Cláusula de libre tránsito
Cabe recordar que el Tratado de Paz y Amistad de 1904 incluyó el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en el Pacífico. Dicha cláusula fue cumplida por Chile incluso en circunstancias internacionales difíciles, como la creada durante la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, ocurrida en la década de 1930.
Pese a las protestas diplomáticas de este último país, que insistió en que se suspendiera el paso de pertrechos bolivianos por territorio chileno, nuestro país insistió en mantener ese flujo debido a la obligación impuesta por dicho tratado.





BOLIVIA E IRÁN PIDEN UN CAMBIO A LA ONU

Los líderes de ambas naciones exigieron al organismo que elimine la discriminación de sus miembros y el monopolio existente en su seno.
                                                     
El Telégrafo de Ecuador (www.telegrafo.com.ec)
                                                            
Bolivia e Irán reclamaron ayer el establecimiento de un nuevo orden mundial que incluya una reforma de las estructuras de Organización de las Naciones Unidas (ONU) para eliminar la discriminación entre sus miembros y el monopolio existente en su seno.
En el marco de la segunda jornada de la 67 Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que los cambios a nivel internacional reclamados por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, deben comenzar por la propia organización y deben conducir a que esta cumpla con los acuerdos que ella misma adopta, como el de la reiterada demanda del levantamiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba que se ha repetido por 20 años consecutivos.      
El mandatario boliviano expresó  que la organización mundial no puede seguir sin aplicar las decisiones que adopta ni ser cómplice de un Consejo de Inseguridad ni de intervencionismos y unilateralismos.
Por su  parte, el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, también reclamó al organismo un nuevo orden y acusó  a las potencias occidentales de ejercer una “intimidación” nuclear, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, un día después de que Estados Unidos le advirtiera que no permitirá que tenga un arma nuclear.   
Ahmadineyad repudió el unilateralismo, los dobles raseros, la imposición de guerras, la inestabilidad y las ocupaciones en busca de intereses económicos.
El gobernante también arremetió contra Israel, país al que se refirió como “los sionistas incivilizados”, por amenazar a Irán con una acción militar que demuestra “la carrera armamentística y de intimidación” que llevan a cabo “las potencias hegemónicas”.





PERÚ DETRÁS DE COLOMBIA Y DELANTE DE BOLIVIA EN CULTIVOS DE COCA (ONU)

Terra de Colombia (www.noticias.terra.com.pe/elecciones-presidenciales)
                                                                                                                                        
La superficie dedicada al cultivo de hoja de coca en Perú aumentó a 62.500 hectáreas, contra 61.200 en 2010, situándose en segundo lugar mundial, detrás de Colombia pero adelante de Bolivia, señaló el Informe sobre drogas 2011 en Perú divulgado este miércoles por la ONU en Lima.
La totalidad de cultivos de coca en el mundo se concentra "en Colombia, Perú y Bolivia, donde la superficie sumó 153.700 hectáreas en 2011" (frente a 149.000 en 2010), señaló Flavio Mirella, representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito para Perú, en una conferencia de prensa.
El funcionario de la ONU cifró en 64.000 hectáreas la superficie cultivada de coca en Colombia, lo que significaría un aumento respecto a 2010, cuando la ONU estimó 62.000 hectáreas.
Mirella dijo que la extensión de coca cultivada en Colombia representa el 41,6% del total mundial, seguida muy de cerca por Perú, con el 40,7%, y Bolivia, con el 17,7% de extensión para un total de 27.200 hectáreas.
El incremento de la superficie fue en realidad mayor en Perú ya que alcanzó las 64.400 hectáreas, pero las autoridades peruanas erradicaron 1.900 hectáreas durante el año 2011, precisó el informe.
El representante no abundó en detalles sobre la producción en Colombia y Bolivia y se limitó solo a señalar la superficie dedicada a la hoja de coca por los tres mayores países cocaleros del mundo.
En cuanto a Perú, señaló que "la producción potencial de hoja de coca al 31 de diciembre (2011)" alcanzó 131.295 toneladas, lo que equivaldría a un aumento de 1,5% respecto al 2010 (129.500 Toneladas).
De las 131.295 toneladas de coca producidas en 2011, más del 90% (122.000) se destinaron al narcotráfico y la diferencia (9.000) derivó al consumo tradicional andino (como infusión) o con fines medicinales, señaló Mirella.
El reporte no ofreció datos sobre la producción de clorhidrato de cocaína en Perú, como ocurre desde el 2008, pero prometió entregarlos en junio de 2013 con el informe correspondiente al año 2012.
"Los resultados del 2011 no son positivos", admitió la secretaria ejecutiva de la gubernamental Comisión Nacional para el desarrollo y vida sin drogas (Devida), Joanna Fischer.
"Nos preocupa esta tendencia al crecimiento de los cultivos de hoja de coca. Hoy tenemos 13 regiones cocaleras en el Perú. Es un crecimiento sostenido", acotó Fischer.
El informe de la ONU, que tradicionalmente se presenta al público en junio, se retrasó este año a septiembre, acotó el representante de la ONU.





PUNO, LA RUTA DE LA COCA Y EL ORO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                                                             
En los últimos años se viene produciendo una agresiva penetración humana de las selvas de Puno, especialmente en las provincias de Sandia y Carabaya, por parte de una ola migratoria provocada por las actividades del oro y la coca, cada una con sus respectivas connotaciones sociales y ambientales.
Esta ocupación desordenada del territorio que afecta incluso la zona de amortiguamiento y el propio Parque Bahuaja Sonene que tiene más de 1 millón de hectáreas,, repite la historia de la colonización de la Selva Alta andino amazónica, con énfasis en esas zonas vulnerables del planeta (Manu, Tambopata, Bahuaja Sonene). Por otro lado, se suma a la amenaza que se cierne sobre la población y el territorio por la futura construcción de la hidroeléctrica Inambari, para satisfacer la demanda del Brasil; el debate sobre el gasoducto del Sur, Camisea, etcétera.
Atizada por los diversos “booms” económicos ocurridos en los últimos cien años, la actual convergencia entre drogas, oro, contrabando y recursos, constituye un severo problema ambiental, económico y social. La situación se repite en otros países vecinos y forma parte de la agenda entre Perú, Bolivia (Madidi, Tipnis) y Ecuador (Cordillera del Cóndor), en medio de una profunda crisis ambiental, social y alimentaria de orden global.
La impresión es que con ambos fenómenos, se repiten dos cuestiones recurrentes: la dependencia a la demanda externa de recursos naturales (legales o ilegales), y los diversos “efectos globo” de los escenarios de producción de recursos ilícitamente obtenidos en sociedades rurales, excluidas y criminalizadas. Estos factores deben ser abordados con trabajo y seriedad para garantizar permanencia de territorio.
DEL VRAE(M) HACIA BRASIL PASANDO POR PUNO
El escenario internacional se torna mucho más complejo, tanto en el hemisferio como en el mundial. Tenemos la impresión que en los próximos años se va a consolidar en el territorio nacional un intenso corredor económico que partiendo del VRAE (M), se dirija por las selvas de las provincias de La Convención en Cusco y Sandia/Carabaya en Puno, por el oriente boliviano hasta el territorio del Brasil (Río de Janeiro, Sao Paulo). Este país, tiende a convertirse en el primer consumidor mundial de cocaína y pasta base. De otro lado, la experiencia de la “guerra contra las Drogas” en América Latina, es que trae como consecuencias mayor violencia social, altos índices de corrupción y una posible militarización de un determinado territorio.
En la base de este complejo problema socio ambiental, se encuentran aproximadamente 450 mil personas en el sur andino, especialmente 44 mil jóvenes en situación de pobreza en la región Puno (1) que recurren a la minería informal, pero que pueden perfectamente estar en el cultivo de la coca y/o la elaboración de PBC. Asimismo, se produce el fenómeno de trata de personas, particularmente trabajo infantil, prostitución y condiciones de semi esclavitud. En tal sentido, estamos frente a la presencia de una cultura extractiva, escasa de sostenibilidad ambiental, por parte de una población rural individualista y codiciosa, que se caracteriza por su poca cohesión social y escasez de valores comunitarios.
Entonces, es necesario elaborar con mayor cuidado, las diversas relaciones que hay entre los distintos tráficos ilícitos, diferenciar las “mafias” que los operan con el estrato social que trabaja como trabajador minero. Con mayor razón porque convergen geográficamente en una región como Puno, que es un área de frontera, de importante población aymara, con un fuerte historia de contrabando de bienes.
Por ejemplo, el mercado de hoja de coca en Puno se dirige también al sostenimiento de la actividad minera en La Rinconada, Ananea, que sólo el 2011 produjo 40 toneladas de oro (25% de producción nacional, MINEM). El desvío de distintos insumos químicos es necesario, desde la cal, gasolina, hasta el mercurio, ya que se ha convertido en un servicio esencial para el desarrollo de ambas actividades. Los analistas mencionan que en el espacio del oro hay un gran lavado de activos porque en el Perú mueve US$ 2 mil millones anuales.
Otro factor a ser tomado en cuenta, es la presencia y el rol que puede jugar en el futuro las huestes de SL de los hermanos Quispe Palomino que se mueven cada vez más al sur, en relación con el narcotráfico y luego con el oro, en su propio proceso de recomposición: ¿factor de protección?
De parte del Estado, una lentitud para enfrentar el problema, luego de la dación de la legislación acordada para proceder, primero a la destrucción de 110 dragas y la criminalización como delito de minería informal (4/8/10 años), hasta la formalización de los mineros artesanales, a través de la creación de un corredor minero y la diferenciación entre minería ilegal e informal.
Luego de las puntuales acciones de interdicción realizadas el 2011 y el 2012 (2), se está a la espera de una mayor presencia constante del Estado (como en otras partes del país), pero las medidas hasta ahora tomadas, como el Decreto Legislativo 1100 (3), no han surtido efecto: se mantiene la explotación “hormiga” y se promueve el contrabando de oro. Esto no ha cambiado con la gestión presidencial de Ollanta Humala, por lo menos con los gabinetes Valdés y Jiménez, lo que constata el gusto por el fracaso y la lentitud paquidérmica del gobierno.
Visto de otra forma, pareciera que se trata del enfrentamiento entre dos gremios: la Confederación de Mineros Artesanales y la Sociedad Nacional de Minería. Ahora, hay necesidad de una ley de ordenamiento territorial, la aplicación de la ley de Consulta Previa y su reglamento, las tareas pendientes en materia de descentralización ambiental en busca de un desarrollo socio productivo con empadronamiento y formalización de una sociedad abandonada y excluida.





                                                                   
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.diariojujuy.com/contenidos)

El Intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, recibió la visita protocolar de la Cónsul de Bolivia, oportunidad donde se estrecharon lazos de mutua cooperación, en tanto la licenciada Miriam Agreda Rodríguez, agradeció el permanente lazo de trabajo en conjunto que se presenta con el Municipio.
Al respecto, el Intendente Raúl “Chuli” Jorge, expresó que “esta visita de la Cónsul de Bolivia, licenciada Miriam Agreda Rodríguez,  nos hace reflexionar permanentemente ante la construcción colectiva que se está realizando con el país de Bolivia, ya que estamos fortaleciendo vínculos con las colectividades,  por lo cual es un placer contar con esta visita”.
Por su parte, la licenciada Miriam Agreda Rodríguez, agradeció al Intendente Capitalino por recibirla diciendo que “vinimos a visitar al Intendente Jorge, para reiterar y fortalecer los lazos entre nuestros hermanos países, teniendo en cuenta que nuestra comunidad boliviana vino integrándose, con muchas actividades, a través del Municipio”.
Finalmente, resalto la Cónsul que “estoy bien sorprendida de la cantidad de zonas turísticas en Jujuy, caminos y rutas turísticas que se están promocionando en Bolivia, lo que permite que las relaciones se intensifiquen”.





BOLIVIA: MINISTRAS ACUSAN A RADIO CATÓLICA DE EMITIR "CRITERIOS SEDICIOSOS"

El Economista de España (www.eleconomista.es)
                                                                             
Las siete ministras de Bolivia acusaron este miércoles al director de la radio católica Fides y a dos dirigentes políticos de oposición de emitir "criterios sediciosos" al cuestionar la legalidad del interinato de la presidenta en ejercicio, Gabriela Montaño.
En una declaración leída en la Casa de Gobierno por la titular de Transparencia, Nardi Suxo, las ministras y varias viceministras apelaron a tribunales de Ética del Congreso y de la Asociación Nacional de la Prensa para que "asuman las acciones que correspondan contra las personas que emitieron criterios sediciosos con el afán de desestabilizar el gobierno y crear una sensación de inseguridad e incertidumbre".
Montaño, presidenta del Senado, reemplaza desde el domingo y por cinco días al mandatario Evo Morales, quien participa en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y a su vicepresidente Alvaro García, de visita oficial en Vietnam.
Suxo mencionó, entre otros, al sacerdote jesuita Eduardo Pérez, director de la radio y televisión católicas Fides; al líder opositor Juan del Granado (centro-izquierda), exaliado de Morales; y al senador derechista Luis Pedraza.
Los acusados sostuvieron por separado que el interinato de Montaño no está amparado por la Constitución.
Por ello, las ministras solicitan "una sanción ejemplarizadora, pues la libertad de expresión en democracia no puede vulnerar los derechos y garantías de las personas".
Suxo lamentó que el ejercicio de la presidencia por una mujer, "en vez de ser resaltado, es cuestionado especialmente con ilógicos razonamientos, supuestamente legales, que no tienen asidero constitucional alguno".
Según la titular de Transparencia, ese razonamiento "devela actitudes sexistas y discriminatorias que no admiten que una mujer esté al mando de nuestro Estado".
Pérez, Granado y Pedraza señalan que la Constitución prohíbe que el mandatario de Bolivia y su vicepresidente abandonen el país al mismo tiempo, por lo que los actos de la presidenta interina pueden ser declarados nulos.
Suxo argumentó que "la Constitución política y el reglamento de la Cámara de Senadores señalan que, en ausencia temporal del presidente, quién asumirá el cargo será quien ejerza la vicepresidencia, cargo asumido por la Dra. Montaño, en ausencia del vicepresidente. En consecuencia, el ejercicio de la presidencia del Estado es plenamente constitucional y legal".





                                                              
Agencia SIC de España (www.agenciasic.es)

Hoy jueves 27 de septiembre tiene lugar la visita a Cádiz de una delegación de Cáritas Bolivia y Cáritas Ecuador que está formada por técnicos de ambas Cáritas y por pequeños productores de comercio justo de Bolivia y Ecuador.
Esta visita a Cádiz se enmarca dentro de una gira de encuentros entre productores y comercializadores por distintas Cáritas Diocesanas de España donde además de Cádiz visitarán las Cáritas Diocesanas de Mallorca, Mérida-Badajoz, Zaragoza, Albacete y Ciudad Real.
El objetivo de esta visita es dar a conocer de primera mano la realidad que viven los productores y sus experiencias concretas de trabajo a los países que comercializan sus productos, en este caso en España y más concretamente en Cádiz.
El acto central de la visita tendrá lugar en el Convento de Santo Domingo de Cádiz a las 19:00 horas y en el que la delegación boliviana y ecuatoriana compartirán sus experiencias de trabajo y donde conoceremos la realidad social actual de ambos países. El acto estará presentado por Jesús Romero González, profesor de la Universidad de Cádiz.
El programa del día se completa con la visita al centro Kuyapayana en el barrio de El Pópulo donde la delegación tendrá un encuentro de trabajo con los miembros de Cáritas Diocesana y su equipo directivo.
Teniendo en cuenta que en este año 2012, nuestra ciudad es Capital Iberoaméricana de la Cultura, Cáritas ha querido sumarse a esta efemérides acogiendo en Cádiz a las Cáritas hermanas de Bolivia y Ecuador para estrechar lazos y profundizar en la colaboración fraterna.





BUSCAN A DOS ADOLESCENTES DESAPARECIDAS EN LA QUIACA

Las menores fueron identificadas por sus familiares como Antonella Ramos, de 14 años, y Gloria Celeste Mendoza, de 16, que asisten a la escuela Normal, en esa ciudad fronteriza, separada de Bolivia por un puente internacional.

Diario Popular de Argentina (www.diariopopular.com.ar)

Familiares, vecinos y fuerzas de seguridad buscaban hoy a dos adolescentes que desaparecieron el jueves de la semana pasada cuando fueron a la escuela Normal de La Quiaca, a la que asisten, para participar de los festejos del Día de la Primavera y por el caso la policía detuvo a un hombre.
Las menores fueron identificadas por sus familiares como Antonella Ramos, de 14 años, y Gloria Celeste Mendoza, de 16, que asisten a la escuela Normal, en esa ciudad fronteriza, separada de Bolivia por un puente internacional.
Los familiares realizaron anoche una marcha por las calles de La Quiaca para reclamar la aparición de las chicas frente al establecimiento educativo y a la intendencia, mientras que durante la tarde se realizó un operativo de Gendarmería y policías en el sector noroeste de la ciudad, sin resultados positivos.
María Mendoza, hermana de Gloria, dijo a Télam que el sábado pasado la abuela de la chica recibió un llamado telefónico de la adolescente diciéndole “ma, estoy con una compañera” y se cortó la comunicación.
Según María, el jueves de la semana pasada, la madre de Antonella fue al establecimiento a buscar a su hija alrededor de las 10:30 pero ya no estaba, tampoco su hermana y fue en vano tratar de comunicarse por teléfono, por lo que se realizó la denuncia y se inició la búsqueda de ambas.
María relató que Gloria le contó a comienzos de la semana pasada a su hermana menor, Valeria, que un hombre, que se identificó como Raúl, le había ofrecido trabajo en Buenos Aires o Salta y que tenía “cara de narcotraficante”.
Gloria tiene una herida reciente en la mejilla izquierda que cubre con el cabello, tiene un lunar debajo del labio inferior y cuando desapareció vestía pantalón negro ajustado, botitas con la parte superior a cuadritos, remera blanca y campera color negro.
En tanto, Antonella, vestía un pantalón largo de gimnasia color azul, una remera a rayas de color, campera negra de jean y una carterita en bandolera color marrón.
Otro dato identificatorio es que tiene una cicatriz en el labio que parece un pearcing, pero no lo es.
María, quien fue a Jujuy desde Salta para ayudar en la búsqueda de su hermana, dijo que temen que su hermana haya sido víctima de la “trata de personas”.
Fuentes judiciales informaron a Télam que hay un hombre demorado identificado como “Jota” que habría realizado varias llamadas a las jóvenes.  El hecho está en manos de la jueza de Menores 1, Pilar Medina y de la Agente Fiscal 1, Liliana Fernández de Montiel, por averiguación de paradero.